La región Puno es considerada la capital Folclórica del Perú por la diversidad de danzas existentes y la diversidad de fiestas en cada una de sus provincias, distritos y comunidades durante todo el año. En la actualidad existen varias empresas que confeccionan trajes tanto de luces (trajes más estilizados) y autóctonos (trajes de las comunidades). El crecimiento por la demanda de trajes es constante durante todo el año, sin embargo es en el mes de Febrero cuando la oferta no es suficiente teniendo inclusive que traerse trajes de Bolivia, debido a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, la segunda más importante de Latinoamérica.
Este año se prevé un crecimiento del 20% con relación al año anterior (45000 danzantes aprox. en total de traje de luces y trajes autóctonos). Aproximadamente el traje más caro es US$ 250 dólares y el más barato US$ 35. Se sabe que los que confeccionan trajes no obtienen ganancia inmediata en la fiesta principal de Puno pero si recuperan los costos de inversión en la confección.
Existe expectativa de crecimiento por lo que 10 de las 45 empresas dedicadas al bordado en la ciudad han decidido asociarse para ampliar la producción y con una visión de exportar sus trajes hacia otros países. La idea es producir un CD donde se pueda dar a conocer la festividad y un historial de trajes de la región, el costo sería 10 soles la unidad, siendo financiado el 80% por las empresas de bordados o confecciones asociadas. Esta inversión reduciría sus ganancias de este en año en 20%, pero las expectativas son grandes para los siguientes años.
Temas de discusión
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |