Para los próximos 10 años los supermercados han puesto la mira en las regiones del interior del país. Dado el elevado crecimiento han optado por poner sus ojos en ciudades como Arequipa, Cuzco, Tacna y Puno (en la región sur), aunque la idea aún está madurando, Arequipa es la primera en sentir los embates de la inversión.
Esto ha generado preocupación en tan solo un 5% de los mercados de abastos, y bodegas o tiendas minoristas, quienes no han mostrado signos de reaccionar con un plan de largo plazo, sin embargo la situación según un analista económico es preocupante, pues si no se preparan serán desplazados hacia los conos o simplemente dedicarse a otras actividades para sobrevivir.
Los Supermercados tienen planeado impulsar un supermercado por región, y de verse mejores resultados llegar hasta dos locales por ciudad, para lo cual la búsqueda de terrenos está en la mira.
Según un estudio, los mercados de abastos no han desarrollado estrategia alguna hacia el consumidor, la infraestructura no ha mejorado y es más ha empeorado en perjuicio del consumidor; además, la ausencia de planificación es notoria por el individualismo y la preocupante falta de organización existente en todos los mercados en mención.
Viendo esta situación usted es contratado por la asociación de mercados de abastos de la región Sur para que realice una exposición de cuál sería el impacto del ingreso de supermercados a sus ciudades y como les afectaría. Debe exponer un punto de vista neutral, e indicar las ventajas y desventajas del ingreso de supermercados, indicando de manera precisa si es positivo o negativo para el desarrollo de la ciudad.
Además en la exposición debe plantear posibles estrategias para contrarrestar su ingreso a los mercados regionales.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |