En octubre del 2007, la sucursal de Honda en el Perú inició de manera silenciosa el ensamblaje de sus primeras 760 motocicletas en su planta ubicada en pleno corazón de Iquitos. Este proyecto demuestra que las condiciones para hacer industria en la selva son viables, considerando que este sector gran parte de su población demanda motocicletas como medio de transporte. La inversión demando a la gigante japonesa un total de US$2.2 millones, una cifra superior a lo estimada como menciona el representante en el Perú.
La compañía inicio en los últimos meses del 2007 el ensamblaje de dos modelos a los cuales denomino Pop y Wave que se distribuirán en Iquitos, San Martín y Pucallpa. Para Febrero Honda comenzó a fabricar su tercer modelo Storm.
El objetivo de Honda para este año es producir 25.000 unidades, y posicionar la empresa en el mercado de la selva logrando mayores beneficios para los consumidores quienes pagan 23% menos por adquirir una motocicleta.
El mercado Rural en la sierra y altiplano se ha desarrollado por un incremento en la producción y demanda de sus productos, lo que ha llevado a que se adquiera motocicletas para transportarse entre comunidades y lugares donde no hay servicio de transporte; llegando a un proceso de reemplazo de las bicicletas utilizadas para transportarse.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |