Se sabe que Perú tiene un potencial geológico lugar donde se vaya, sin embargo se conoce que solo un 10% de nuestro potencial ha sido explotado, existiendo diversas posibilidades y su equivalente en dificultades.
Existen diversos proyectos para los siguientes 2 años, y que el 2005 entro el proyecto laguna Norte en Alto Chicaza (Barrick) con proyecciones productivas de aproximadamente 800,000 onzas anuales durante sus primero 3 años de operación sobre la base de reservas existentes en 9 millones de onzas.
Otro proyecto es Cerro corona, aunque su producción deberá esperar con suerte hasta el próximo año, mientras tanto los mineros explotan y exploran para encontrar yacimientos que puedan mantener o incrementar la producción.
El camino no es fácil considerando que los proyectos demoran años antes de obtener resultados, además se debe tener cuidado con el medio ambiente debido a que muchas poblaciones desconfían de estas empresas pues han generado contaminación porque no han podido justificar un impacto social ni ambiental.
Se sabe que una gran competencia y perjudicial para el medio ambiente y la población es la minería artesanal, en el Perú aproximadamente el 70% se realiza en el Madre de Dios, 14% en Puno, 13% (Nazca, Arequipa e Ica) y 3% Pataz, La libertad), se conoce además que Arequipa y La libertad cuentan con las mayores cantidades de minas de oro en operación 7 y 6 respectivamente.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |