Una empresa dedicada a la manufactura trabajaba para lograr elevar su nivel como equipo. Sin embargo los miembros del equipo se dieron cuenta de que no sabían exactamente que estaban realizando. Entonces surgió la pregunta cómo podemos medir el trabajo de mantenimiento y reparación si cada tarea tenía un proceso diferente. Es así que el equipo considero preguntar a los trabajadores que es lo que requerían y esperaban de un buen equipo.
El proceso se inicio preguntando a los supervisores, quienes solicitaban generalmente de las áreas de mantenimiento. Lo aprendido de las expectativas existentes fue:
Al haber definido los criterios de un buen equipo de mantenimiento se logro tener indicadores que pudieran medir el rendimiento. Se elaboró un formulario para registrar la información y a posterior representar gráficamente cada 15 días, dándose cuenta que podía cumplir los criterios establecidos en un 85%. Partiendo de dicha información propusieron ideas para mejorar sus habilidades, pasado un año se incremento el rendimiento a 95% del tiempo.
Uno de los criterios tomados en cuenta fue el tiempo de orden de peticiones del área de mantenimiento. Esa área era bastante ruidosa así que se coloco una luz brillante para que se activara al recibir una llamada. Ello permitió optimizar el proceso.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |