En junio del presente año una emisora radial incorporo un sistema de sondeo de opinión pública conocido como encuesta del día, mediante la cual las personas respondían sobre diversos temas de manera telefónica. El sistema computacional – telefónico se activa al recibir una llamada. Ejemplo, en la hora del noticiero matinal se escucha en la emisora la voz del conductor quien hace la pregunta. El televidente debe llamar al teléfono indicado y marcar el 1 si responde de manera afirmativa y 2 si responde de forma negativa, antes que el noticiero concluya. Cada respuesta equivale a un voto.
Los ejecutivos de la emisora se sentían bastante optimistas con relación a las respuestas, pues se recibían cerca de 1500 llamadas dentro de los 40 minutos que dura la encuesta. Uno de los directivos fue consultado por un diario del Sur respecto a la validez de la encuesta. Una de las preguntas que formuló el periodista fue:
¿Es posible extrapolar los datos de una muestra que no es escogida científicamente, sino que son los mismos radioescuchas quienes voluntariamente llaman?
La respuesta del ejecutivo fue:
“Una encuesta cuantitativa escoge una muestra de 400 personas y eso da un margen de error cercano al 5%. En la encuesta del día, el viernes pasado por ejemplo la muestra fue de 815 casos, y el universo para nosotros son los radioescuchas interesados en el tema. No hay razón para creer que su pensamiento sea radicalmente opuesto a lo que piensan los sureños (de la región sur del Perú) sobre este aspecto”.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |