Dado el auge de crecimiento económico en el Perú, diversos sectores se han movilizado realizando inversiones, viendo en el sector inmobiliario una oportunidad.
Según indican expertos en el área, la rentabilidad de una inversión en inmuebles es resultado del flujo de dinero que se puede obtener de su alquiler y de su apreciación en el tiempo.
También se menciona que el punto débil como su fortaleza es la iliquidez, pues comprar y vender casas no es tan sencillo como hacer el mismo proceso con acciones; así su iliquidez ayuda a mantener una baja volatilidad pero también dificulta su negociación.
Usted es contratado como asesor para dar una visión acerca del sector inmobiliario en especial acerca de los mercados del Sur donde la empresa que lo contrato necesita de usted información precisa que le permite desarrollar un plan de inversiones para ingresar a esos mercados.
Se conoce que el 5% del PBI peruano representa al sector hipotecario (A Chile y Colombia esta proporción llega al 25%), se sabe además que el 30% del total de la población considerada no pobre en nuestro país es a la que atiende el sector inmobiliario.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |