Desde que la temperatura superó los estimados calculados por el SENAMHI, los helados de tipo impulsivo, aquellos adquiridos en la calle o al paso y por unidad demuestran que no se trata de un producto que no avanza, si no todo lo contrario.
D’onofrio señala que el mercado de helados industriales aumentará su volumen en 10%, por su parte Lamborghini estima que crecerá 15%. Ambas empresas coinciden que la penetración como la frecuencia de consumo son dos indicadores que están demostrando que no todo estaba dicho en este sector. La competencia entre D’onofrio y Lamborghini se hace cada vez mas pareja
Actualmente según indica el jefe de marcas de D’onofrio se comercializan más de 30 millones cada año. El año pasado D’onofrio aumento 5 puntos su participación de mercado, logrando el 88%. El verano que viene se tiene la proyección de seguir creciendo, se tiene el 90% de las preferencias y la estrategia de innovar productos y aumento de precio en algunas marcas está funcionando.
D’onofrio además de lanzar varios sabores al mercado desde el 2006 ha realizado una inversión de US$15 millones cada año en su cadena de frío, además de lanzar una agresiva campaña de publicidad antes de comenzar la temporada segmentando también su publicidad para diversas marcas. Lamborghini por su parte intenta contrarrestar el fuerte posicionamiento de su competidor D’onofrio con una estrategia de precios bajos y un renovado portafolio de productos.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |