En los últimos años se ha observado un crecimiento sostenido en la economía peruana que ha alcanzado a empresas de diversos rubros; sin embargo este importante crecimiento debe de ser aprovechado según analistas financieros para garantizar el crecimiento a largo plazo.
Se sabe que realizar inversiones en activos es una buena alternativa, sin embargo para aprovechar el crecimiento se plantea la pregunta como debería financiarse: deuda o patrimonio. No existe consenso por parte de la gran mayoría de empresarios.
Como claro ejemplo mencionamos que un grupo de empresas del norte ha crecido por el nivel de endeudamiento que ha tenido que fue sostenido por una demanda frecuente de sus productos que le ha generado menores costos de almacenamiento; por otro lado durante este mismo periodo las empresas del sur que también han crecido sostenidamente han optado por aumentar el número de socios con aportes de capital significativos lo que les ha permitido tener mayor liquidez para realizar diversas inversiones.
Como usted sabe, las imperfecciones de los mercados financieros son determinantes para llegar a una estructura óptima de financiamiento de una empresa, entonces, se le pide que:
Nota: cualquier supuesto debe ser claramente mencionado.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |