No se puede negar la parición de grandes cadenas de boticas y farmacias trasnacionales que ha generado la casi extinción de los establecimientos de barrio. Los pocos que aún se mantienen en pié carecen de un pensamiento estratégico orientado al marketing, promociones y servicios que hacen de las grandes las preferidas del mercado.
Viendo esta realidad algunas boticas han seguido una estrategia que parece sería la solución a los problemas de extinción: asociación. Se sabe que hace más de una década las cadenas más fuertes comparten mercado con farmacias de las redes Farmacom o Massalud, donde los comercios afiliados afrontan la creciente competencia de las transnacionales.
Es así que trabajando poco a poco se han asociado bajo la figura de un mismo nombre, que funciona como operador logístico en el que se concentran muchas de las operaciones, como gestionar y realizar la comercialización de productos a nivel de las distribuidoras siendo cada afiliado dueño de su propio establecimiento.
Actualmente, Massalud (nombre comercial de droguería Farbo) cuenta con 32 accionistas; 60 afiliados (43 en Lima y 17 en el interior del país) y más de 100 clientes al contado (locales que adquieren productos sin conformar la cadena), abasteciendo a más de 200 farmacias y boticas en todo el Perú. De otro lado Farmacom agrupa 150 establecimientos entre boticas y farmacias.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |