Mary era considerada una persona prodigio en matemáticas. Todo el mundo esperaba que tuviera resultados excelentes en los exámenes del colegio, sin embargo Mary no estaba tan segura, ella creía que esperaban mucho de ella y no sabía cómo debía reaccionar. Dejó de trabajar, se quedaba hasta tarde en las reuniones de amigos, dejo de lado sus libros, se levantaba tarde en las mañanas y se perdía clases.
Los padres de Mary estaban bastante molestos por la actitud tomada por su hija, sus profesores preocupados. Le conversaron con mucha madurez, alentaron y hasta amenazaron; pero todo fue en vano. Mary parecía abatida con falta de interés y casi queriendo fracasar. Prácticamente se estaba perdiendo un potencial para los estudios.
Mary estaba protegiendo con sumo cuidado su ideal frágil de sí misma como muchacha inteligente. Al echarle la culpa al aburrimiento y a distracciones sociales pudo atribuir su falta de éxito a otra cosa. Podía decirse entonces a si misma que era inteligente.
Si sus padres y profesores hubieran sido inteligentes y comprensivos, habrían reducido sus expectativas dejando que ella rebajara su propia ideal de sí misma. Entonces ella no hubiera necesitado proporcionarse excusas por anticipado y se hubiera desenvuelto sin mayores complicaciones y con toda normalidad. Para decirlo de otra manera más sutil, las expectativas pueden ponerse demasiado altas.
La teoría de la atribución dice que la persona no gusta que se reconozca las cosas buenas que logra, se atribuya sus fracasos a otras personas y que existe mucho ingenio en las excusas.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |