Una empresa dedicada al rubro de la energía nuclear creó una nueva área con el objeto de mejorar el rendimiento de una planta de energía, y al director encargado se le pidió que asumiese la responsabilidad del boletín de noticias.
En el boletín estaba su editor que recién ascendió como nuevo miembro del equipo de dirección (Joan). En la primera reunión, Joan, se quejo con el director acerca que la directiva le había obligado a escribir un boletín de 4 hojas, pero él deseaba ampliarlo a 6 u 8 páginas para brindar mejor información.
El Director se pregunto si Joan podía recopilar información, sacar fotos, redactar artículos, trabajar en imprenta y enviar el boletín a los trabajadores, lo cual era un trabajo bastante tedioso. Pero antes de darle un límite de hojas a Joan, el director pensó que mejor era darle un objetivo de rendimiento. Joan: tienes la libertad de escribir todo lo que desees de la mejor manera, si el boletín excede su contenido te lo haré saber, le dijo.
Joan se retiro con muchas ganas y entusiasmo y comenzó rápidamente a trabajar con el boletín, se las arreglo para que otros miembros del equipo le ayuden. Pasado un año el boletín se transformo en una revista de 28 páginas y la más respetada por el contenido de información dentro de la empresa. Tan bueno fue que el consejo directivo solicito copias de la revista.
Siendo así Joan recibió la total responsabilidad de la revista. Joan busco apoyo de todos los miembros de la revista, así comenzaron a experimentar para mejorar mucho más la revista.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |