En un estudio se investigaron los tipos de matrimonio de un grupo de ejecutivos que aún no habían pasado la barrera de los 40 años. Estos fueron colocados mediante un conjunto de respuestas a un cuestionario (se describir a continuación).
El grupo A era el de los “comprometidos”, personas a quienes importaba directamente el éxito y estaban interesadas por el poder, pero que también estaban interesadas por pertenecer a un grupo y que del apoyo que de este podían recibir. Este grupo estaba conformado por hombres que trabajan en la administración pública y las mujeres tenían trabajos de tiempo parcial en enseñanza o profesiones liberales.
El grupo B estaba compuesto por los ambiciosos que deseaban éxito y poder por encima de todo, ejecutivos de los negocios tanto hombres como mujeres que tenían éxito en los negocios.
El grupo C era el de los solitarios que tuvieron buen puntaje únicamente siendo libres para realizar su propio trabajo.
El grupo D era el de los cuidadores que tenían alto puntaje en la parte de pertenencia y de atención social y que no estaban interesados en el éxito de una carrera laboral o profesional. En esta muestra más bien tradicional no había ningún hombre, estaba compuesto solamente por mujeres.
Luego, se procedió a juntar los miembros restantes de las parejas y se observo el comportamiento de sus vidas en sociedad (conversando). Finalmente se concluyo que probablemente estas sociedades serían felices.
Sin embargo, analizando las parejas se determino que quizás una combinación corriente sería un matrimonio BD, el hombre proporcionaba el status y la mujer dedicada a labores del hogar, distinto a una pareja AA donde están ocupados y pertenecían al mundo laboral, ambos atendían a los hijos cuando podían, compartían amigos, responsabilidades y sentimientos en mayor medida que la pareja BD.
Con relación a los matrimonios BD, los dos ambiciosos y buenos empleos, dejaban la casa a otras personas pagadas, comían fuera de casa, organizados y muy competitivos generalmente de la misma profesión.
El caso CC relacionado a dos solitarios que vivían su vida, hacen sus cosas de manera independiente y desean que sus hijos hagan lo mismo desde pequeños.
Los diversos contrarios psicológicos suelen expresarse en contratos de trabajo en las diversas organizaciones lo que implicaría un buen o mal desenvolvimiento de sus integrantes según con las personas que trabajen.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |