La comida rápida para los peruanos en especial de la capital, se va consolidando poco a poco, su avance es lento tomando como base platos peruanos. Las marcas más familiares como Pizza Hut, KFC, Mc Donald’s, Domino’s Pizza, etc., son las más conocidas y se ubican en Lima. El crecimiento de este mercado se ha visto potenciado por cambios de consumo de peruanos que viven en Lima, y por los nuevos puntos de venta que representan estos en los diversos centros comerciales del país.
En un ambiente de competencia media la cadena de hamburguesas Minux Beef, se reposiciono bajo la marca Ember, con 11 locales en centros comerciales de Lima. Bajo este formato Ember sigue el formato tradicional de restaurante de comida rápida, pero busca diferenciarse a través de 2 elementos:
Después de cambiar la marca su objetivo es crecer con mayor rapidez en ventas para lo cual tiene pensado ampliar sus puntos de venta en las 15 principales ciudades en las calles de alto tráfico peatonal. Sin embargo cada ciudad tiene productos propios que son similares al de la comida rápida, pero que no representa el almuerzo o cena sino simplemente un aperitivo.
La gerencia de Ember esta intrigada por esta situación pues maneja cifras que pueden no favorecerla en algunas ciudades con relación a la marca; ante esta situación contrata una agencia de publicidad para realizar una inversión publicitaria a fin de dar a conocer la marca, especialmente realizar una campaña publicitaria en televisoras y emisoras radiales locales por US$40,000.
La gerencia se plantea algunas dudas, pues piensa que sería mejor destinar un 80% de este dinero para realizar promociones de venta, como combos a precios atractivos, bebidas o platillos especiales a precio normal, obsequio de vasos con la marca de Ember, participación de sorteos con bueno premios por consumir en determinados locales (una moto por ejemplo).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |