Handy relata la siguiente historia: Mis hijos ya adolescentes como la mayoría de los de su edad, son adictos al teléfono. Se les indica el coste de las llamadas y como afecta al a economía familiar, pero se olvidaron de esos sermones. Se les limitó la duración de las llamadas y por cierto con mucho enojo de su parte. Si nos ausentábamos sobrepasaban el tiempo estipulado, instalamos un dispositivo electrónico para controlar el tiempo de consumo, pero encontraron el modo de amañarlo, bloqueamos el teléfono pero lo desbloqueaban cuando no nos encontrábamos presentes.
Resultado de ello apelamos a su sentido común y se enfrentaron a nosotros indicando que nuestras prioridades estaban mal; dijeron que la conversación era un hábito relativamente barato mejor que el alcohol y las drogas. Finalmente tuvimos que instalar un teléfono para ellos. Pagamos el alquiler y les asignamos una cantidad razonable que cubría las llamadas esenciales y pusimos al teléfono en su nombre, de forma que recibieran todas las facturas.
Ellos mostraron agradecimiento por la libertad personal, nos ahorramos gran cantidad de dinero y también que sus facturas raramente excedían de la cantidad que les habíamos asignado para ello. Se había elaborado un regla para sí mismos, todo el mundo tenía que telefonearles y no al contrario de esa manera los padres de sus amigos pagaban la conversación adolescente. Era su regla no la nuestra y la cumplieron porque eran ellos quienes sufrían si la infringían.
Gran parte de las instituciones privadas o públicas (en especial las de gran tamaño) se rigen con arreglo a una tabla de horarios, tienen reglamentos y procedimientos y luego se trata de asegurarse que todo el mundo se adhiere a ellos.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |