Una fábrica ubicada en el Sur del Perú, contaba con un equipo administrativo que analizó uno de sus procesos de trabajo y encontró que existían diversas ineficiencias. El equipo llego a la conclusión de que la ausencia de máquinas fotocopiadoras, estaba ocasionando el problema, un retraso en cada miembro del equipo y de otros que usaban la maquina con frecuencia. La única fotocopiadora de la fábrica se encontraba muy lejos de la ubicación del equipo y esperar la maquina era demasiado.
Cansado de esta situación el equipo planteo la compra de una nueva fotocopiadora y que este ubicada cerca de ellos. Esto causó preocupación en algunos miembros del equipo pues el precio de la maquina ascendía a US$ 20,000 y podía parecer ante los directivos que su queja no tenía mucha razón. Uno de los miembros ante ello opino que primero deberían analizar la situación, cuanto se demoraban hasta llegar a la maquina y el tiempo de retraso para utilizarla.
Antes no se había realizado este análisis y por tanto indicar costos a su pedido era un nuevo reto para ellos, sin embargo, en su análisis se encontró que la pérdida de productividad de los miembros del equipo era el triple del costo de la maquina. Al encontrar esta cifra los miembros del equipo se animaron a presentar su propuesta ante la directiva, pues representaba un cambio que mejoraría sus vidas, rendimiento en el trabajo y una opción rentable para la empresa. Tan buena fue la presentación que la directiva aprobó inmediatamente la adquisición de la nueva máquina.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |