Arcor empresa de origen argentino, fundada el 5 de julio de 1951 en la ciudad de Arroyito - Córdoba, nació con el objeto de elaborar alimentos de calidad a un precio justo para consumidores de todo el mundo. Arcor se consolidó como un grupo industrial que se especializa en la elaboración de golosinas, galletas, chocolates y alimentos. Con una fuerte vocación internacional, el Grupo es hoy el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. A través de Bagley Latinoamérica S.A., es el mayor productor de galletas de América del Sur, asimismo, en los negocios en que participa desarrolla marcas líderes que son elegidas por consumidores de los cinco continentes.
Arcor abrió operaciones propias en Perú en 1996, dedicada a la producción de caramelos, chupetines y chicles. La empresa comenzó en la producción de chocolates Nikolo y Sapito, cuyas ventas han mostrado un crecimiento anual de 16%, pero el gerente de marketing de la empresa indica que el negocio esta radicado en chicles infantiles (cerca de US$ 11 millones de lo US$ 30 que incluye chicles para adultos, categoría liderada por Cadbury Adams).
Para Arcor resulta complicado cambiar el hábito de consumo de un adulto, razón por la que no realiza inversiones fuertes por el momento, deseando concentrar sus esfuerzos en el 25% alcanzando en la categoría de infantil. Sin embargo el gerente de marketing señalo que lanzaran una nueva marca de chicle, incluyendo 2 nuevos productos alimenticios orientados al consumidor infantil, y con ello incrementar su portafolio de marcas, buscando además entrar y posicionarse con la misma estrategia en el mercado del Sur del Perú.
Temas de discusión
Usted es enviado como representante del Sur para operar en un punto propio de la empresa y manejar las estrategias de esta zona.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |