La vocación es una virtud que tiene la característica de ser innata, radica en el alma, es el sello de lo “que eres”, forma parte de los valores màs importantes en la vida del ser humano, y viaja en paralelo con los anhelos. Es una demanda interna que no se puede adquirir por medio del aprendizaje, pero sí es posible crear un clima adecuado a titulo personal, en la familia o en la empresa para fomentar esta virtud.
Una de las lecturas que nos ayudan a comprender lo que es el poder de la vocación en la vida, es Himno, Grito Sagrado1, donde el autor describe de forma dramática la forma en que un joven se revela ante la imposición de un oficio conociendo su verdadera vocación de servicio. La ansiedad que se despierta en su alma, lo hace buscar la verdadera razón de su existencia lo cual encuentra y se constituye en su libertad, transformándose en una persona realizada y verdaderamente útil a la humanidad.
Es una hermosa historia llena de pasión, y pasión, es uno de los principales ingredientes de la vocación de servicio.
Tener vocación de servicio, significa tener espíritu de servicio, manifestando una buena actitud hacia la labor que se desarrolla, sin importar cuan pequeña o grande sea, o que alcance y proyección vaya a tener lo que estamos haciendo. Sencillamente se trabaja o sirve por el gusto de hacerlo y hacerlo bien.
Las personas que tienen vocación de servicio siempre están dispuestas con muy buen ánimo a hacer las cosas, por lo que regularmente se ofrecen a realizar una tarea sin esperar a que se los pidan:
Gente con vocación de servicio es el recurso que toda empresa necesita para progresar.
Las organizaciones lo saben, y aprecian la calidad de estos elementos que son objeto de alta estima, las mejores remuneraciones y oportunidades en la vida.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |