Un concepto profundo y trascendental acerca de lo que significa tener un propósito en la vida, es que “el propósito es el sentido que otorga a su vida. Quién soy, de dónde vengo, para qué estoy aquí y hacia dónde voy son algunas de las preguntas que los hombres intentan responder para encontrar su propósito vital. Se habla de un propósito de vida para hacer referencia a la intención de alcanzar una existencia plena y no a existir por inercia”.1
Con el objeto de fortalecer los conocimientos que podamos tener respecto al tema de alcance de propósitos, cuya comprensión es vital para nuestro desarrollo como personas, citamos el pensamiento de Rav. Shaul – Apóstol Pablo – quien nos dejó una gran enseñanza acerca de lo que fue su propia experiencia en este campo: “…no significa que ya lo haya alcanzado, ni que sea perfecto: sino que prosigo, para ver si alcanzo aquello para lo cual yo también fui alcanzado…yo mismo no tomo en cuenta haberlo alcanzado ya, pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, me extiendo hacia lo que está adelante: prosigo al blanco, hasta alcanzar el premio de mi vocación…” 2
Podemos desglosar ambos conceptos, para sacar las siguientes conclusiones:
La vocación es el llamado hacia el qué hacer que tiene cada ser humano. Es la capacidad que viene innata en la persona y que se va perfeccionando a lo largo de la vida, constituyéndose en un elemento inspirador que provoca a la acción.
Cada persona sin excepción trae una vocación para desarrollarse en la vida, y esta vocación en términos generalmente razonables, es el punto de partida para el trazo de los propósitos a alcanzar.
En sus primeros años, el niño ya deja ver su vocación y será una de las labores màs importantes de los padres guiarlo, apoyarlo y estimularlo, para que logre realizarse y alcance con éxito los objetivos que pueda llegar a trazarse en la vida.
La Administración de Recursos Humanos, en estos tiempos de automatización y sistematización, presenta la emergencia de comprender cada uno de estos puntos, sin perder de vista que aún se está trabajando con personas.
2 (Biblia, 1602) Filipenses 3:12 al 14 Paráfrasis temática
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |