Para localizar el origen de la empresa como organización en busca de un fin, nos vemos obligados a retroceder a los inicios de la vida, millones de años atrás, al inicio de los tiempos aún antes del Génesis. Fritjof Capra, Doctor en Física Teórica, en su asombrosa obra “Las Conexiones Ocultas”, nos señala los inicios de la organización desde el momento en que la tierra fue colonizada por células que prácticamente tejen en ella una red ecológica, de donde surge la vida en sus diferentes expresiones…las células organizándose empresarialmente para alcanzar un propósito: ¡colonizar la tierra e iniciar la aventura de la vida y de la innovación evolutiva!
Avanzando otro tanto de años, vemos como la empresa como la conocemos nace con el hombre.
El hombre en sí mismo es una empresa que requiere ser administrado con eficacia y eficiencia, con la finalidad de desarrollarse saludablemente, crecer, multiplicarse, fructificar, alcanzar sus propósitos, enseñar, heredar y morir.
Cuando el ser humano cultiva un terreno por primera vez, cuando caza un ave para alimentarse, levanta una construcción para protegerse de la intemperie, esta creando una empresa y aquellos que se unen a él para desarrollar esta labor, se convierten en sus socios.
Desde entonces conforme la vida sigue avanzando, surgen nuevas emergencias para alcanzar nuevos propósitos, y las organizaciones continúan especializándose cada día más.
Toda empresa nace de una idea, de un sueño que logra materializarse y que siempre, sin excepción, tendrá como factor común el satisfacer una necesidad.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |