Como puntualizamos anteriormente, estamos viviendo tiempos que corren y muestran hostilidad en su avanzada, no esperando por nadie.
Cada día surgen nuevos cambios en el sistema mundial que afectan desde las grandes organizaciones, hasta las pequeñas empresas que tratan por sobrevivir en este mundo tan cambiante, y se mantienen de pie solo aquellos que están al día en cuanto a información se refiere.
La urgencia que está emergiendo, es la urgencia de la actualización y adquisición de información para poder subsistir, y alrededor del mundo, como parte de la globalización y la sistematización, surgen programas de enseñanza en todas las especialidades con seguimiento a distancia, a efecto de que no hayan màs excusas y quienes estén comprendiendo los tiempos, se involucren sin pensarlo màs.
Nunca dejemos de aprender. Aprendamos de la vida, en la escuela, de la naturaleza, de las circunstancias, de nuestros padres, de nuestros hijos, aprendamos de los problemas y las soluciones, del odio y del amor, aprendamos de todo pues hoy todo está a nuestro alcance.
Es muy posible que mañana ya no sea tiempo de aprender: que se acabe la ciencia, termine la sabiduría y se nuble la inteligencia. Mantengamos mentes abiertas al conocimiento, mantengamos un programa de constante renovación de tal suerte que, cada día crezcamos màs en conocimiento y en base a ello actuemos con sabiduría.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |