Es de conocimiento general el significativo avance de la ciencia en todas sus manifestaciones, y la forma en que hoy día está impactando la mayor parte de las actividades del ser humano.
En el ámbito empresarial, notamos la introducción de la automatización y la tecnología computarizada de avanzada en la gran mayoría de empresas, desde las actividades màs sencillas como responder una llamada telefónica, hasta trasladar un estado de cuenta o transmitir una imagen vía satélite: todo está siendo manejado por medio de sistemas mecánicos cada vez màs complejos.
Sin embargo, a pesar del avance industrial y tecnológico, muy a pesar de la ciencia y de la globalización, por más industrializada y tecnificada que una multinacional pueda estar, siempre necesitará del recurso vital: el ser humano, el único elemento que emerge fuerte e irremplazable para toda empresa.
Se posiciona entonces el ser humano como algo único, que no puede ser re-diseñado, que no puede ser transformado o copiado en su esencia original, fuerte, inteligente, creativo, constructor, destructor, inventor, capaz de elevarse a alturas insospechadas o bien, de descender a los niveles màs bajos que podamos imaginar, y no nos queda màs que preguntarnos quién es este ser tan especial y en qué momento y porque razón recibió tantas cualidades, bondades y responsabilidades.
Presentamos a continuación un enfoque científico, cognitivo, histórico, social, natural y humano acerca de las personas, su inter-relación dentro de la sociedad y, de forma muy especial, su inter-relación con las empresas, como el elemento que hace posible la existencia de las organizaciones y sin cuya participación, estas sencillamente no existirían y por consiguiente, la Administración no tendría razón de ser.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |