“Debemos obrar como hombres de pensamiento; debemos pensar como hombres de acción”1
El contenido de la tercera unidad pretende fortalecer y renovar los conceptos básicos que tenemos en cuanto a la relación hombre-empresa, así como establecer el criterio de indivisibilidad que existe y como ambos están destinados a la co-existencia en el mundo a través de los tiempos.
La empresa tiene su origen con el surgimiento de tres circunstancias que siguen un proceso lógico y razonable:
1. La emergencia se presenta como una necesidad que se debe satisfacer,
2. Un emprendedor concibe la idea y conoce los mecanismos necesarios que deben ponerse en marcha, para producir el elemento que satisfaga esa necesidad, y
3. Existe la disponibilidad de los recursos y herramientas necesarios, para poder materializar el elemento satisfactor de dicha necesidad.
Cada día son generadas nuevas ideas para satisfacer necesidades, y están siendo puestas en marcha por emprendedores: algunas tendrán éxito, otras estarán destinadas al fracaso. Lo cierto es que cada idea está en espera de ser activada por un emprendedor, pues nadie màs está en capacidad de poder materializarla: es aquí donde nace y se inicia la relación hombre-empresa.
1 Henri-Louis Bergson, 1859-1941, Filósofo francés de origen judío, Premio Nobel de Literatura 1927
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |