La ética profesional nos enseña cómo desarrollar el trabajo de nuestra especialidad, tanto a nivel individual como empresarial, observando un comportamiento adecuado y deseable, y siguiendo las normas morales general y universalmente aceptadas como buenas y válidas.
Con el propósito de reforzar este principio, a continuación ampliamos el concepto anterior.
Es una rama de la filosofía que estudia la moral del hombre, sus fundamentos y como se vincula en las determinaciones de la conducta humana. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética1.
La moral es una facultad espiritual, localizada en el ámbito de la consciencia, surge de la formaciòn de vida en cada ser humano y puede ser modificada por medio de la educación durante la niñez, que es el tiempo en el cual se pueden construir cimientos importantes respecto a los valores humanos que màs adelante darán distinción a las personas. La moral está íntimamente relacionada con la libertad.
Todo ser humano, sin excepción está llamado y capacitado para hacer actos buenos, porque para eso fue hecho.
Entonces ¿por qué actuamos algunas veces bien y otras mal?
La diferencia está en la libertad de elección, debido al libre albedrío o voluntad propia con que cada persona cuenta. El bien y el mal están frente a cada ser humano, y es quien elije que camino tomar o que hacer según su mejor criterio: no hay quien lo fuerce a tomar tal o cual decisión: “Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal…”2
Las elecciones que vamos haciendo en el transcurso de la vida, son las que construyen nuestro destino, y no debemos olvidar que nuestra cosecha siempre dependerá de la siembra que hagamos.3
La empresa moderna tiene la tendencia de protegerse a si misma, y en este sentido, inmersa en una nueva sociedad que está llena de información, conocimiento y talento humano, una de las estrategias que hoy día están siendo muy utilizadas es la adquisición de personal altamente capacitado, con la finalidad de hacerse mucho màs productivas y competentes en el mercado de su especialidad.
Un profesional es la persona que desarrolla una profesión u oficio con eficacia y eficiencia debido al alto grado de conocimiento que tiene acerca de su especialidad, conocimiento que, en términos generales, ha adquirido por medio del estudio de la materia, o bien por medio de la experiencia adquirida a través de los años.
Ser un profesional hoy, es uno de los màs grandes retos para todo ser humano que desea sobresalir en un mundo por demás cambiante y en avanzada.
La información y la comunicación, son sistemas que están alcanzando el nivel de ciencia, y en un mundo globalizado surge la emergencia de la especialización.
Dentro de las características que debe tener el profesional de hoy, están:
2 (Biblia, 1602) Deuteronomio 30:15
3 (Biblia, 1602) Gálatas 6:7 “No se engañen: el Creador no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre siempre, eso también cosechará”.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |