“Siempre recuerda que sólo hay dos clases de personas en este mundo: los idealistas y los soñadores.
Los idealistas saben hacia donde van. Los soñadores ya han estado allí”1.
Las organizaciones hoy día requieren con urgencia emprendedores, personas que enfrentan con firme resolución acciones difíciles, asumiendo los riesgos que sus decisiones puedan generar, enfrentando lo cotidiano de la organización con toda la disposición de dirigirla a un feliz y prospero destino. Gente que siendo realista, ¡se atreva a soñar!
El emprendedor hoy día está surgiendo como una emergencia en consecuencia al alto porcentaje de desempleo alrededor del mundo, especialmente en los países en vías de desarrollo. Surgen innovadores, con ideales agresivos, y una voluntad heroica abriendo nuevos mercados o modificando los ya existentes.
Al hablar de un emprendedor no nos estamos refiriendo exclusivamente a aquellos grandes profesionales que levantan multinacionales, sino también nos referimos a aquellos pequeños empresarios que son capaces de poner en práctica una idea que llevada a la acción, llega a ser fructífera y productiva para el mismo y para su familia, generando trabajo y beneficios a muchas otras personas.
Dentro de las cualidades que distinguen a un emprendedor, encontramos las siguientes:
Ante todo, el emprendedor nunca actúa solo. Sabe que necesita rodearse de un equipo de trabajo eficiente con quien mantiene excelentes relaciones fundamentadas en una buena comunicación, al igual que con sus clientes y proveedores.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |