Según Manuel Ayau Cordón1, el costo de oportunidad significa que “para obtener cualquier cosa o satisfacer cualquier objetivo, inevitablemente hemos de prescindir de alguna otra cosa o satisfacción…En el mercado, los costos de cada satisfacción (los costos reales, no el precio en dinero) son distintos para cada persona, pues dependen de las oportunidades específicas de cada quien, comparadas con su particular y específica situación y gusto.”
El costo de oportunidad es la renuncia implícita a la utilidad o beneficio que se hubiera podido obtener cuando tomamos una decisión por otra.
Este principio es especialmente importante para las empresas, ya que actualmente vivimos en una economía globalizada y competitiva donde todo cambia con mucha velocidad, y donde las condiciones de ayer ya no son las mismas de hoy.
Se requiere de los ejecutivos y empresarios que tomen el mayor número de elementos de juicio que les permitan tomar las decisiones mas adecuadas y oportunas según cada circunstancia, debiendo llevar su análisis de costo de oportunidad hacia futuro, no solamente viendo el presente pues, dependiendo de las decisiones que se tomen, se debe considerar que su efecto, sea de beneficio o pérdida, se verá reflejado como consecuencia.
El consejo de expertos es un recurso de mucha utilidad al momento de tomar decisiones, tanto a titulo personal como empresarial, lo cual nos permite ampliar nuestro mapa mental y elegir el camino correcto, reduciendo el costo de oportunidad que nuestra decisión pueda representar.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |