Hacer de la actividad turística en el Municipio Boconó una práctica sustentable por parte de los turista, como asimismo se convierta en fuente económica sustentable para la comunidad; en donde tanto el turista como los pobladores aprovechen y disfruten sin ocasionar daño a la naturaleza, apreciando los atractivos naturales, preservando, conservado y valorando las actividades culturales de la zona.
Lograr que la comunidad, organismos públicos y privados del Municipio Boconó se sensibilicen sobre el cuidado del ambiente, aprecien sus valores culturales y sustentablemente perciban beneficios económicos con la actividad turística; asimismo que el cuidado ambiental sea parte de la educación familiar y escolar, empleando medios tecnológicos para su difusión social.
Partiendo de los objetivos y de las áreas de acción se establecerán las bases estratégicas más adecuadas para la efectiva puesta en marcha del programa. En el programa estratégico educativo ambiental-turístico, se explica detalladamente cada estrategia con las respectivas acciones, con un criterio interpretativo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario, que permitirá contribuir y lograr la práctica de un turismo responsable con la naturaleza.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |