El turismo aunado a la industria, la agricultura, la energía, comercio entre otros sectores de la economía de un país origina impacto ambiental y puede ser determinante en conseguir el desarrollo sustentable. El fenómeno del turismo es un factor de desarrollo económico, financiero, social y los recursos naturales representan un elemento importante en el desarrollo turístico; además las actividades que se generan por el turismo repercuten notablemente en pro o en contra del medioambiente, es decir, se pueden efectuar actividades que contribuyan con la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica, pero también se puede ocasionar problemas o deterioros ambientales.
La formulación de programas medioambientales y su relación con el turismo, se fundamenta en que la actividad turística tiene una relación estrecha con los recursos naturales y por tal motivo surgen como una salida efectiva para evitar el daño o deterioro ambiental. Se necesita que las comunidades anfitrionas, turistas y visitantes puedan hacer turismo con prácticas ecológicas (conciencia ecológica) y económicamente viables. Es importante que se internalicen hábitos conservacionistas, que a través de los programas educativos ambientales las conductas de las personas despierten a la responsabilidad hacia el patrimonio natural, que las comunidades contribuyan a fomentar el cuidado de la biodiversidad.
El desarrollo turístico sostenible es el enlace entre turismo, medio ambiente, cultura y economía; es la avenencia entre el desarrollo del turismo y la conservación ambiental, es decir, utilizar en condiciones óptimas los recursos naturales manteniendo la diversidad biológica, la autenticidad cultural y obteniendo beneficios económicos. Con base en lo planteado es que se ha venido conformando toda una variedad de conceptualizaciones para acometer la relación turismo y ecología, que necesitan a través de la educación entender lo importante de preservar y conservar la naturaleza.
En el informe emitido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo en Europa (OCDE, 2002) se plantea de qué manera la actividad turística ha impactado el ambiente “contaminación atmosférica, ruido, problemas de eliminación de desechos, el impacto de estética de la infraestructura turística, las aguas costeras pueden ser contaminadas por las aguas residuales de los establecimientos turísticos, utilización de embarcaciones de motor representa junto con los centros de deportes acuáticos, fuentes suplementarias de contaminación”. El turismo es un factor importante del concepto de desarrollo sustentable, en este sentido debe ser planificado y dirigido para contribuir en la disminución del impacto ambiental.
Se espera que haya a través de los programas educativos ambientales turísticos una concepción que haga factible la preservación del ambiente con la operatividad económica y social de las actividades turísticas. Gozar de un ambiente descontaminado y conservado representa un factor importante en el desarrollo de los países.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |