Las diversas actividades planteadas en el programa tienen como cimiento metodológico (aplicación) la participación ciudadana, todas las acciones tienen como argumento esencial la activación de las comunidades locales: educativas, organizaciones gubernamentales, comunicacionales y organizaciones no gubernamentales para que participen en el manejo adecuado del ambiente; igualmente que sirva de incentivo en la formación, comprensión, sensibilización y reflexión del uso sustentable del ambiente en las actividades turísticas.
Bajo un enfoque pedagógico constructivista el programa se apuntala hacia la modificación de actitudes (reconocimiento, construcción y reconstrucción de las experiencias) y aprovechamiento de habilidades para buscar el beneficio socio-económico de las actividades turísticas sin ocasionar impactos negativos ambientales. Los proyectos incorporados en el programa tienen como compromiso el conocimiento con las siguientes características:
Desde el punto de vista funcional el diseño y la puesta en marcha de algunas de las estrategias del programa se plantea en los siguientes pasos:
En cuanto al método empleado para la selección de las estrategias seleccionadas se efectuó un estudio previo desde una perspectiva económica, espacio, tiempo y del tipo de ejecución de las mismas. En referencia a la estrategia sobre el estudio de la capacidad de carga de la zona, se escogió el área geográfica por la afluencia de turistas y visitantes en la zona en temporadas alta. En cuanto a la estrategia sobre reciclaje, el método que se empleó fue el de capacitación de docentes y lideres comunitarios en base a los siguientes aspectos:
TABLA Nº 1 ESQUEMA ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA
PASOS DE LAS ESTRATEGIAS SELECIONADAS DEL PROGRAMA |
ACCIONES |
Diseño y puesta en marcha de algunas estrategias del programa |
|
Estrategias seleccionadas a realizar: Estudio de la zona turística para determinar la capacidad de carga. Capacitación de docentes sobre el tema ambiental y reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos y Elaboración de material didáctico |
|
Difusión e incentivo comunicacional |
|
Educación ambiental-turística |
|
Seguimiento y evaluación |
|
Fuente: Autora (2010)
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |