Criterios para la selección de las estrategias:
La selección de las estrategias se basó en los siguientes factores:
Con base a los criterios que se emplearon para la selección de las estrategias, se decidió la implementación de las estrategias seis y siete del programa educativo ambiental; a continuación se explican los pasos que se realizaron en la ejecución de cada proyecto:
Estrategia seleccionada: Propiciar a nivel educativo en Universidades, Institutos y Colegios universitarios con estudios en turismo, geografía, ingeniería forestal, agrícola entre otros; estudios que conlleven al análisis del impacto ambiental sobre atractivos naturales.
El sector Río Negro Parroquia Ayacucho Municipio Boconó del Estado Trujillo está situado entre límites de la Parroquia San Miguel, Batatal y Campo Elías del Municipio Boconó, cuenta con un clima que está entre los 15º C y 16º C y una altura de 1.500 MSN. Distante de Boconó a unos 25 Km. Esta ubicada entre los 9º C, 20º C y 32º C de latitud Norte y los 70º C, 4º C, 10º C de longitud Oeste. Cabe destacar que la zona de Río negro es un área con potencial turístico natural que requiere de su respectiva protección y conservación de su flora y fauna, por ser una de área natural protegida. Es importante conocer la capacidad de carga y de poner en práctica el planteamiento del mismo como efecto primordial para conservar y proteger el sector dándole un aprovechamiento productivo como destino turístico, y que puede generar un desarrollo sustentable en la zona y al Municipio Boconó del estado Trujillo.
Problemática: Esta zona cuenta con atractivos naturales los cuales son visitados constantemente por personas de localidades cercanas y foráneas; y es aprovechada por la actividad turística para el beneficio de la población en general. Los problemas fundamentales que se plantean en la zona son el uso inadecuado de los turistas y visitantes en los sitios turísticos naturales, la degradación de los suelos, contaminación de las aguas, desechos que arrojan y a la vez el deterioro de las áreas y el medio ambiente.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |