A través de los programas educativos ambientales se persigue que las comunidades locales y los turistas contribuyan al respeto del entorno cultural y natural, de tal manera que incentiven a mantener los destinos turísticos sanos, seguros, con un uso turístico sostenible y contribuyan con el desarrollo turístico local. El diseño del programa se presenta como una alternativa ambientalista, con el fin de generar cambios en la actitud de los pobladores y turistas del Municipio Boconó hacia la naturaleza, porque promueve el uso responsable de los recursos naturales, a su vez incrementa la información sobre temas ambientales, se persigue que la comunidad en general, empresarios, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales puedan tener compromiso, responsabilidad, sensibilidad social ante los problemas ambientales.
Entre los aspectos más resaltantes del programa esta realizar actividades educativas, de investigación y capacitación para estimular la cultura ambientalista, en manejar la información a través de los medios de comunicación social, el elaborar, fomentar y ejecutar proyectos educativos que promuevan la recuperación del ambiente, a través de talleres de integración entre instituciones educativas urbanas como rurales y contribuir con el turismo de la localidad. El programa educativo ambiental se enmarca en la multidisciplinariedad puesto que representa el aporte de cada disciplina (social, natural, económica, política) que profundiza y enriquece los conocimientos de las demás y a su vez es interdisciplinariedad porque hay colaboración u aporte de todos los miembros especialistas que estarán involucrados en cada una de las estrategias del programa; puesto que se establecerá transferencia de conocimientos, habilidades, destrezas, propósitos y sobre todo propiciará diversas relaciones; al mismo tiempo es transdisciplinario porque enlaza la unidad de la realidad con el conocimiento.
El diseño y puesta en marcha del programa esta dirigido a incorporar a las instituciones educativas y a las comunidades donde la actividad turística esta asociada a la conservación de la diversidad biológica y cultural en general. El programa estratégico educativo ambiental (ver anexo 1) plantea que el mismo se convierta en referencia y en base fundamental para desarrollar una práctica turística sustentable; consta de seis aspectos fundamentales delimitados de la siguiente manera:
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |