El municipio de Xalapa tiene una población 457 mil 614 habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010. Esto representa el 5.9% de la población total del estado de Veracruz y ubica al municipio en el segundo lugar entre los más poblados.
La población ha venido creciendo de manera importante en las últimas décadas. De 1970 a 2005 el incremento en el número de habitantes fue de 282 mil 756, esto es un aumento del 216.8%, menor que el que registraron otros municipios grandes como Boca del Río que aumentó un 518% en el mismo período, Cosoleacaque un 411%; pero mayor de otros de similar importancia como Coatzacoalcos 156% y Veracruz 122%.
En Xalapa, el mayor crecimiento poblacional se registró en el período intercensal 1970-1980, cuando el número de habitantes aumentó en un 63.2%, a una tasa media anual del 5%, lo cual representó 82 mil 389 personas más.
En los siguientes años la tendencia se mantuvo. Entre 1990 y 2000, la población del municipio creció un 35.4% aunque en términos absolutos el incremento fue superior (102 mil 136 personas más) a una tasa media anual del 3.1% y en el período 2000-2005 apenas aumentó un 5.8%, (22 mil 546 personas) a una tasa anual del 1.1%.
A partir del año de 1995-2000, se inicia una disminución en el ritmo de crecimiento siendo de 3.0%. Para el período 2000-2005, la tasa de crecimiento decrece de manera marcada a 1.1%, y en términos absolutos la población creció 41 mil 678 personas. Y para el período 2005-2010, la dinámica demográfica cae ya que la población aumenta apenas a una tasa media anual del 0.5%, esto es, 41 mil 678 habitantes más.
El ritmo de crecimiento de la población seguirá disminuyendo de tal modo que se espera que en el período 2010-2010 la tasa de crecimiento media anual sea negativa del -0.02%, y para el período 2020-2030 registre una caída del -0.35%. Eso significa que la población en 2020 será de 422,795 y para 2030 de 408,416.
La reducción del ritmo de crecimiento de la población está relacionada directamente con la reducción de la tasa de natalidad que ha disminuido debido a que las mujeres cada vez cuentan con mayor educación y mayores oportunidades de desarrollo profesional lo que les permite posponer la decisión de matrimonio o de embarazo y reduce considerablemente el número de hijos.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |