Es interesante observar el gran salto que han dado algunas actividades dentro del municipio. El caso más notorio es el de los Servicios de Información los cuales representaban el 2.4% del PIBM en 2004 y en 2009 alcanzaron un valor del 30.9%.
De igual manera la Construcción incrementó su participación del 4.1 al 8.2% del total. En cambio otras redujeron su participación como el Comercio al por menor que redujo del 29% al 20% y Transportes, correos y almacenamiento que pasó del 8 al 4.4%. También es notoria la reducción de los Servicios inmobiliarios que se redujeron del 6.5% al 1.5% y Energía, eléctrica, agua y gas que se redujo del 4.4 al 1.1%.
Esto es resultado de la dinámica diferenciada que tuvieron las actividades económicas donde destaca la de Servicios de Información cuya producción creció en un 1,938% en este período. De igual manera, pero en menor medida creció la Construcción en un 220.6% y los Servicios de salud con un 62.8%. El resto de las actividades tuvieron crecimientos más moderados. Pero hay que destacar también que otras tuvieron una caída considerable, como es el caso de los Servicios inmobiliarios cuya producción cayó un -64%; la Energía eléctrica, agua y gas, que se redujo un 59%; y otros servicios no gubernamentales que cayó un 14.5%. Todo ello modificó la composición del PIBM y cambió la participación de cada actividad en la generación de la riqueza municipal.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |