|
(1819-1886) |
Manuel Rivera Cambas, ingeniero de minas y prolífico historiador escribió en 1865 "La Historia Antigua y Moderna de Xalapa". |
(1840-1917) |
Julio Zárate, abogado político e historiador; sus obras mas importantes son México a través de los siglos y Ensayo Geográfico y Estadístico del Estado de Veracruz. |
(1844-1917) |
Francisco Díaz Covarrubias, sabio astrónomo y matemático. Fue jefe de la Comisión Astronómica Mexicana. |
(1833-1889) |
José Díaz Covarrubias, se distinguió como jurista, político y pedagogo. |
(1842-1883) |
Juan Díaz Covarrubias, novelista, poeta y exaltado orador político; autor de "Paginas del Corazón". |
(1837-1859) |
José de Jesús Díaz, poeta y soldado. |
(1809-1846) |
Francisco Javier Echeverria, fue Presidente Interino de la República. |
(1797-1852) |
José Joaquín de Herrera y Ricardos, general de división, fue varias veces Presidente de la República. |
(1792-1854) |
Sebastián Lerdo de Tejada, Maestro, Jurisconsulto y Político. Fue Presidente de la República en 1872. |
(1823-1889) |
Antonio López de Santa Anna, fue varias veces Presidente de la República. Se dió el titulo de Alteza Serenisima |
(1794-1876) |
William Kenneth Boone, benefactor, fundó la primera planta eléctrica y trajo los primeros automóviles que circularon en la ciudad. |
(1875-1944) |
Rafael Roa Barcena, distinguido jurisconsulto; escribió varias obras de Derecho. |
(1822-1863) |
Ambrosio Alcalde, Teniente, luchó contra los Norteamericanos. |
(1827-1847) |
Antonio García, Teniente que combatió a los Norteamericanos. |
( ¿ -1847) |
Antonio María de Rivera, distinguido educador. |
(1801-1874) |
Eduardo R. Coronel, Médico, Director de la Escuela Normal Veracruzana. |
(1851-1942) |
Diego Leño, miembro del Ayuntamiento de Xalapa, en 1808 trabajó activamente a favor de la Independencia Nacional. |
( ¿ - ? ) |
José María Mata, combatió contra los Norteamericanos en la batalla de Cerro Gordo. |
(1819-1895) |
Manuel R. Gutiérrez, abogado e ingeniero, se destacó en la física y filosofía. |
(1852-1904) |
Luis J. Jiménez, escribió composiciones poéticas para niños. |
(1864-1909) |
Francisco de Paula Arrangoiz y Berzabal, historiador, político y crítico de arte. Escribió "Informes sobre la agregación del territorio de Texas a la Unión Norteamericana". |
( ¿ -1889) |
Juan de la Luz Enríquez, general, durante su administración gubernamental se construyó la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. |
(1835-1892) |
Heriberto Jara Corona, general durante su mandato se construyó el Estadio Xalapeño. |
(1879-1968) |
José María Roa Barcena, estudió letras, escribió "Recuerdos de la Invasión Norteamericana". |
(1827-1908) |
Leonardo Pasquel Jiménez, abogado e historiador, escribió La Revista Jarocha. |
(1910-1990) |
David Ramírez Lavoignet, eminente historiador, publicó "Relación de Misantla" en 1957. |
(1916-1997) |
Manlio Fabio Altamirano Flores, abogado, fué un luchador anticlerical. |
(1892-1936) |
Francisco Echegaray y Allen, distinguido ingeniero y escritor. |
(1844-1929) |
Francisco Primo Verdad y Ramos, originario de Lagos de Moreno, Jalisco. |
(1768-1808) |
Sebastian Canovas y Perez de Tudela, médico, originario de Murcia, España. Impulsor de la fundación del hospital civil "Luis F. Nachón". |
(1813-1893) |
Manuel Aparicio Guido, abogado, fundador y director de la Escuela Libre de Derecho. |
(1871-1943) |
Mariana Sayago, originaria de Naolinco, Ver. Legó la mayor parte de sus bienes en la construcción del asilo Sayago. |
(1817-1896) |
Manuel M. Alba, abogado y novelista, escribió la novela "La Trinitaria". |
(1833-1878) |
Samuel García, ilustre médico. |
(1862-1957) |
Agustín Díaz, ingeniero, primer director de la Comisión Geográfico-Exploradora, establecida en Xalapa en 1881. |
( ¿ -1893) |
Francisco de Paula Milán, militar liberal y abogado. |
(1821-1883) |
Francisco Azcoitia Echeagaray, historiador. |
( ¿ - ? ) |
Presidente |
Período |
Partido Político |
Humberto Tamborrell Hernández. |
1940. |
|
Pablo H. Medina. |
1940-1941 |
|
Luis Benítez Rivera. |
1942-1943 |
|
Guillermo Tamborrell C. |
1944 |
|
Eifredo Sánchez. |
1944-1945 |
|
Manuel González. |
1946 |
|
Francisco Navarrete Blanco. |
1947-1948 |
|
Marcelino Murrieta C. |
1948-1949 |
|
Jorge Barclay. |
1950-1951 |
|
Luis G. Murillo. |
1952-1955 |
|
Rubén Pabello Acosta. |
1955-1958 |
|
Carlos Lascuráin Y Zulueta. |
1958-1961 |
|
Fernando García Barna. |
1961-1962 |
PRI |
Carlos R. Smith. |
1963-1964 |
PRI |
Lorenzo J. Casarín Uscanga. |
1964-1967 |
PRI |
Otoniel Rodríguez Bazarte. |
1967-1970 |
PRI |
Pedro Coronel Pérez. |
1970-1973 |
PRI |
Carlos Domínguez Millán. |
1973-1974 |
PRI |
Jorge Uscanga Escobar. |
1975-1976 |
PRI |
Rubén Pabello Rojas. |
1976-1979 |
PRI |
Carlos Padilla Becerra. |
1980-1981 |
PRI |
Enrique Hernández Crisanto. |
1982-1983 |
PRI |
Ignacio González Rebolledo. |
1983-1985 |
PRI |
Salvador Valencia Carmona. |
1985-1986 |
PRI |
Manuel Fernández Avila. |
1986-1989 |
PRI |
Guillermo Zúñiga Martínez. |
1988-1991 |
PRI |
Armando Méndez De La Luz. |
1992-1994 |
PRI |
Carlos Rodríguez Velasco. |
1995-1996 |
PRI |
Amparo Álvarez Castilla. |
1997 |
PRI |
Rafael Hernández Villalpando |
1998-2000 |
PRD |
Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez |
2001-2004 |
COAL |
Ricardo Ahued Bardahuil |
2005-2007 |
CAFV |
David Velasco Chedraui |
2007-2010 |
PRI |
Elizabeth Morales |
2010-2013 |
PRI |
1313 |
Fundación Prehispánica de Xalapa. |
1519 |
Hernán Cortés pernocta en Xalapa, rumbo a la conquista de Tenochtitlán. |
1555 |
Conclusión del convento Franciscano, el segundo más importante de Nueva España. |
1720 |
Se celebra la primera "Feria de Xalapa". |
1772 |
Se construye la catedral de Xalapa. |
1784 |
El 18 de mayo, José María Alfaro eleva en Xalapa un globo aerostático, el primero que se eleva en la Nueva España. |
1791 |
El rey Carlos IV de España concede a Xalapa el título de Villa y escudo de armas. |
1793 |
Instalación del primer Ayuntamiento. |
1804 |
Alexander Von Humboldt visita Xalapa y la bautiza con el nombre de "Ciudad de las Flores". |
1824 |
Se instala en Xalapa la primera Legislatura del Estado de Veracruz . |
1824 |
Xalapa es declarada Capital del Estado. |
1830 |
Xalapa es elevada a la categoría de Ciudad. |
1843 |
Se funda el Colegio Nacional de Xalapa, actual Colegio Preparatorio de Xalapa (Preparatoria Juárez), por Antonio María de Rivera. |
1847 |
El ejército estadounidense fusila a los xalapeños Ambrosio Alcalde y Antonio García, quienes lucharon en la defensa de la ciudad de Veracruz. |
1885 |
El General Juan de la Luz Enríquez regresa a Xalapa los poderes del Estado, que estaban en Orizaba. |
1886 |
Se funda la Escuela Normal siendo su primer Director Enrique C. Rébsamen. |
1892 |
Xalapa se denomina Xalapa-Enríquez, en honor al fallecido gobernador Juan de la Luz Enríquez. |
1901 |
Inauguración del Ferrocarril Interoceánico México-Veracruz. |
1904 |
Se introduce a Xalapa el Alumbrado Público. |
1905 |
Los obreros de la Fabrica de puros El Valle Nacional ubicada frente al cuartel de San José efectuaron la primera huelga del país. |
1911 |
Francisco I. Madero visita Xalapa. |
1920 |
Se restituye a la ciudad de Xalapa, su carácter de capital del Estado. |
Publicación del Decreto que establece la Escuela de Derecho del Estado. |
|
1926 |
El Presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Estadio Xalapeño. |
1929 |
Ofrece su primer concierto la recién formada Orquesta Sinfónica de Xalapa. |
1937 |
Juan S. Garrido originario de Chile y nacionalizado mexicano, visita la ciudad y compone la canción "Noche de Luna en Xalapa". |
1940 |
Se termina la construcción del Palacio de Gobierno. |
1942 |
El profesor Jorge de Salas y Medina, publica "Xalapa su historia y su leyenda". |
1943 |
Rubén Pabello Acosta edita el primer número del periódico "Diario de Xalapa". |
1944 |
Se funda la Universidad Veracruzana. |
1956 |
Inauguración del Palacio Municipal. |
1960 |
El Presidente Adolfo López Mateos inaugura el museo de Antropología. |
1964 |
Se inaugura el nuevo edificio de la Escuela Normal Veracruzana. |
1978 |
La Legislatura del Estado, expide el Decreto mediante el cual se autoriza el uso de la grafía X en la escritura de Xalapa-Enríquez. |
1982 |
Se abre Plaza Crystal, el Primer Centro Comercial. |
1986 |
Se inaugura el nuevo edificio del Museo de Antropología. |
1989 |
Se inaugura el Centro de especialidades Médicas Dr. Rafael Lucio, moderno hospital con los más avanzados equipos e instalaciones. |
1990 |
Se inaugura la Central de Autobuses de Xalapa " CAXA". |
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |