El municipio de Xalapa, cuenta con 58 localidades en una superficie de 118.5 km2, lo cual representa el 0.16% del territorio estatal. Tiene una densidad poblacional de 3,487.9 hab/km2.
Se ubica a 1,460 m sobre el nivel del mar, en las coordenadas 19° 32’ latitud norte y 96° 55’ longitud oeste.
El clima es templado húmedo semifrío teniendo una temperatura máxima de 34.3 °C, una temperatura media anual de 18°C y una mínima en invierno desde los 0 hasta los 10 °C, presentándose lluvias abundantes en el verano y a principios de otoño con una precipitación pluvial media anual de 1,509.1 mm.
La altitud de la ciudad oscila desde los 1,250 metros sobre el nivel del mar (msnm) y hasta los 1,560. Las nevadas en invierno son comunes en la zona cercana de Perote, ubicado a 50 Km. de este territorio
Parámetros climáticos promedio de Xalapa |
|||||||||||||
Mes |
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Anual |
Temperatura diaria máxima (°C) |
19.5 |
20.3 |
23.0 |
24.9 |
26.2 |
25.6 |
24.3 |
24 |
24.2 |
23.1 |
21.7 |
19.8 |
23.1 |
Temperatura diaria mínima (°C) |
10.9 |
11.2 |
12.8 |
14.8 |
16.4 |
16.8 |
15.7 |
15.5 |
16.2 |
14.9 |
13.1 |
11.1 |
14.1 |
Precipitación total (mm) |
49.4 |
41.1 |
47.9 |
84.6 |
118.2 |
253.3 |
202.9 |
184.3 |
225.8 |
120.8 |
58.5 |
45.2 |
1432.0 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 2009.03.01 |
El municipio limita al norte con Banderilla, Jilotepec y Naolinco, al este con Actopan y Zapata, al sur con Coatepec y al oeste con San Andrés Tlalnelhuacoyan. Su distancia aproximada de la ciudad de México por carretera es de 330 Km.
Está situado sobre las estribaciones orientales del Cofre de Perote, por lo que su suelo es irregular, sin accidentes notables, siendo su altura principal el Cerro de Macuiltépetl que se eleva a 1,522 m.s.n.m en una superficie de 310,906 m², el cual fue declarado área verde reservada para la recreación y educación ecológica.
Al municipio lo riegan arroyos y manantiales como Chiltoyac, Ánimas, Xalitic, Techacapan y Tlalmecapan; además de los Ríos Sedeño, Carneros, Sordo, Santiago, Zapotillo, Castillo y Coapexpan. Cuenta con 3 lagos artificiales, el del Dique, el del Castillo y el de las Ánimas y uno natural en la Colonia 6 de enero.
La flora del municipio es abundante compuesta de diferentes especies:
La flora corresponde al bosque caducifolio con Chaca, Uvero, Piñuela, Espino, Mala Mujer.
Existe también una gran variedad de especies animales silvestres en los montes aledaños a la población, algunos son: zorrillo, tlacuache (zarigüeya), conejo, gato montés, ardilla, tuza (topo), armadillo, tejón y mapache. Además cuenta con algunas variedades de serpientes o culebras (serpiente de coral, coral falsa, nauyaca).
Con respecto a las aves, se pueden apreciar golondrinas, chachalacas, pájaros carpinteros, loros, palomas, águilas y gavilanes también existen puercoespines lagartijas lagarto espinoso
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |