Derivado de este análisis de este marco teórico, se procedió a una revisión de campañas de marketing ambiental, realizadas por el gobierno del Distrito Federal, empresas y algunas ONGs, para determinar de qué manera estas campañas incluyen en su contenido visual y auditivo aspectos de las variables independientes extraídas de los modelos de referencia. Las campañas analizadas se seleccionaron en función de la disponibilidad de acceso de información, en los diferentes medios de comunicación virtual, auditiva y visual, considerando como espacio temporal publicidades actuales en vigor, o con máximo dos años de haber sido difundida. Se procedió a hacer un análisis descriptivo del mensaje publicitario, desde su contenido textual, pero también considerando el soporte visual de la publicidad cuando este agregaba aspectos relevantes en el contenido integral del mensaje. La descripción generada del mensaje publicitario se clasificó en función de las variables independientes, sin precisar sin embargo la importancia relativa que se le daba a esta variable en relación a las demás. En cuanto a la selección de empresas, el análisis se limitó a grandes multinacionales internacionales con presencia en México así como corporativas mexicanas con posicionamiento internacional. De igual manera, se optó por incluir para este análisis las ONGs de mayor renombre en el país, para conservar cierta homogeneidad de tamaño y relevancia en relación con las grandes corporativas seleccionadas. Y finalmente se eligió al gobierno del Distrito Federal, como referencia de la aplicación de campañas ambientales en el sector público, por ser la capital del país.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |