El presente trabajo pone a disposición la estrecha relación que guardan las empresas familiares con su entorno atreves de la responsabilidad social que estas ejercen sobre las comunidades que se desarrollan en su alrededor, por ser generadoras de empleos, facilitando el desarrollo de las comunidades, haciendo obras benéficas, contribuyendo con el desarrollo intelectual de quienes la conforman, así como asistiendo a los más desprotegidos y en muchas ocasiones olvidados por algunos sectores de la sociedad, contribuyendo a mantener el bien común de los más necesitados, en completa armonía, con su responsabilidad familiar como parte de la sociedad en la cual se desarrolla, e incorporándolos directamente, a la sociedad, atreves de cargos de envergadura y responsabilidad dentro de la organización, ya que las mismas se caracterizar por ser administradas por miembros de las familia que toman la decisión de unirse y desarrollarse como empresa en determinada áreas del proceso productivo local, regional y nacional, tomando en consideración las expectativas personales de la médula familiar, así como la presencia de la alineación familiar, con el propósito de evitar a futuro el malestar que pueda surgir producto de desacuerdos de considerable relevancia, soportando esta investigación con los aportes que proporcionen algunas empresas familiares de reconocida trayectoria. Así como la sustentación teórica que la respalda.
El entorno empresarial venezolano se ha caracterizado por la variedad de empresas que lo conforman, dentro de las cuales se encuentran las empresas familiares, quienes hacen posible, que el porcentaje de crecimiento de este sector se incremente considerablemente. En la actualidad con la proliferación de las pequeñas y medianas empresas conocidas como PYME, se visualiza con mayor exactitud, como se ha fortalecido progresivamente este grupo de empresas, haciendo vida activa en el ámbito en el cual se desarrollan, sin perjuicio alguno de su razón social, estas cumplen a cabalidad con lo establecido en sus estatutos en total concordancia que las leyes que las rigen a nivel nacional.
La empresas familiares, con sentido de partencia hacia las comunidades que las rodean brindan su apoyo incondicional a las mismas, a través de la responsabilidad social que estas ejercen sobre ellas, en por de buscar el beneficio de los mas necesitados así como contribuir a solventar problemas que aquejan a las comunidades que de una u otra forma le brindan su apoyo, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de quienes se verán beneficios por este accionar de las empresas familiares, las cuales se encuentran ensambladas, en cualquier área de la geografía nacional.
Este tipo de empresas, contribuyen de manera significativa con el desarrollo de las regiones, donde anclan sus bases como empresas generadoras de empleo, proporcionadoras de bienes o servicios dependiendo de su razón social.
Como principios éticos, compromiso, sentido de pertenencia, con una clara y bien definida misión y visión, estas empresas buscan alcanzar el éxito, apoyadas en la dedicación, el esfuerzo así como las estrategias implementadas que les permitan con eficiencia y eficacia, obtener los resultados esperados. Estos agentes son el fiel reflejo del entusiasmo y el deber que los familiares que la conforman ponen de manifiesto, con meta para sacar la empresa adelante, con conciencia de la responsabilidad que asumen con el resto de la familia o familias, así como de quienes, fijan su esperanza de salir a delante y forjarse un mejor y más fructífero futuros, su empleado, y quienes hacen vida a su alrededor.
1 María Nava Chirinos. Licenciada en Educación, Mención Sociales. Docente Unidad Educativa Adventista. E-mail marucha2458@hotmail.com. Teléf. 0058 426 5666119.
2 Roland Nava Chirinos, Licenciado en Administración, aspirante a Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Docente Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. E-mail rolandnava63@hotmail.com. Teléf. 0058 416 9643257.
3 Milangela Romero Velásquez. MS.c. en Gerencia Financiera. Docente Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. E-mail milangelaromero@hotmail.com. Teléf. 0058 416 5678348.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |