A través del presente trabajo se pretende explorar mediante diversos ejemplos la existencia de elementos psicológicos y culturales que transmitidos a través de los instrumentos actuales de las redes sociales influyen de alguna forma en la filosofía de vida de los jóvenes. Cabe recalcar que el alcance planteado para el presente es de tipo exploratorio, donde se persigue como objetivo del mismo: denotar la posible relación entre variables, esto es, elementos psicológicos y culturales transmitidos a través de instrumentos actuales que configuran las redes sociales y la filosofía de vida de algún joven. El plan de la presente temática se plantea desde el marco de referencia de las teorías cognitivas para el análisis de la filosofía de vida, así como diversas teorías culturales. El instrumento que será analizado es el Facebook.
La presente propuesta tiene como intención ofrecer una perspectiva teórica psicológica que permita la reflexión del uso de los medios electrónicos de las redes sociales, esclareciendo como éste deriva en algún tipo de creencia del usuario que influye en su filosofía de vida. Se señalarán algunos antecedentes de las redes sociales, se explicará el modelo cognitivo para el análisis de creencias y se enunciarán algunos ejemplos del uso de instrumentos electrónicos y su impacto en la filosofía de vida.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |