La Universidad Autónoma de Guerrero es un organismo público de educación superior y media superior, con autonomía para gobernarse y organizarse, así como para definir sus fines, atribuciones, funciones académicas, planes y programas de estudio, políticas de ingreso, permanencia y egreso, y administrar su propio patrimonio. Asimismo, es autónoma para analizar, recuperar y difundir las diversas corrientes del pensamiento. Como institución educativa se declara innovadora, moderna, democrática, crítica, propositiva, pertinente, humanista y socialmente comprometida. Por lo que su quehacer académico y administrativo se rige bajo los principios de equidad, educación integral, libertad de cátedra, de investigación, de discusión de las ideas y de opinión sobre el desarrollo de los individuos y de la sociedad. Los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y de su quehacer académico y administrativo. En consecuencia, el proceso de enseñanza-aprendizaje al que están sujetos se sustenta en los postulados de “aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir con sus semejantes y el medio natural”, mismos que se encuentran contenidos en un modelo educativo integral, flexible y centrado en el aprendizaje del estudiante.
La institución refrenda permanentemente su compromiso histórico con los sectores sociales más desprotegidos y menos beneficiados de las políticas sociales, con el propósito de alcanzar el ideal de equidad, eficiencia, eficacia y proporcionar mayores oportunidades a toda la población que aspire a la educación superior y media superior, en particular a los sectores en pobreza extrema y los pueblos indígenas de la entidad. Con la finalidad de acrecentar la pertinencia del quehacer universitario, se desarrolla desde la institución una política de vinculación, tendiente a unificar esfuerzos con los diversos sectores social y productivo en la búsqueda de soluciones a los problemas culturales, económicos, ambientales, sociales y políticos, especialmente en el desarrollo de los potenciales estratégicos de la entidad.
La misión social de la Universidad es contribuir a la construcción de una sociedad más justa, democrática, equitativa y armonizada con el medio ambiente, a través de la formación, capacitación y actualización de ciudadanos con sentido ético, crítico, independiente, propositivo y con capacidad de enfrentar los retos actuales y futuros que imponen las necesidades de un desarrollo sustentable regional, nacional e internacional. Con el propósito de mejorar la calidad académica, los programas de docencia, investigación, extensión y vinculación, se desarrollarán de manera integrada e interdependiente, en redes de cooperación académica de PE, Academias, CA y profesores-investigadores de los programas educativos de nivel medio superior, superior y posgrado. De acuerdo con el marco normativo institucional, se impulsa la constitución de centros, áreas y programas de investigación de excelencia; así como de equipos de trabajo inter, multi y transdisciplinarios. (UAG, Programa Institucional de Desarrollo Estratégico (Op. cit.).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |