El Programa Institucional de Desarrollo Estratégico (PIDE 2006-2010, pp. 21-22), ya que en el punto 3.1.6 personal académico, establece que “Además se observa que, en el caso de los programas de educación superior, es necesario fortalecer entre el profesorado el perfil deseable que establece el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y la formación pedagógica para mejorar la calidad de la enseñanza; se requiere aumentar la proporción de profesores de Tiempo Completo respecto a los de Medio Tiempo y de asignatura, y en algunos casos optimizar el desempeño de los existentes.
El ProDES de Ciencias Sociales y Políticas 2008-2009, p.23, expresa en el punto P3.2. El mejoramiento de la formación docente del profesorado y dice lo siguiente:
E3.j. Asegurar que la capacitación pedagógica y didáctica sea acorde al modelo educativo académico (NMEyA).
E3.I. Establecer un esquema de seguimiento del profesorado que evalúe el impacto de su capacitación pedagógica y didáctica por parte del estudiante.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |