La pedagogía, que se ocupa más de la educación como fenómeno social y humano, y la didáctica, más centrada en los métodos de enseñanza en sí.
La didáctica surgió vinculada al desarrollo de la escuela pública casi como demanda de ésta, ya que era necesario que los docentes supieran que y como enseñares al número crecientes de niños a su cargo. La palabra didáctica proviene del Griego Didaskein que significa arte de enseñar. Wolfang Ratke (1571-1635) fue quien la utilizó por primera vez para referirse al arte de educar, sin embargo, quien desarrolló primero la didáctica como una disciplina fue comenio (1592-1670). Para él esta era un artificio universal para enseñar todo a todos; concebía que arte de enseñar debería ser una imitación de la naturaleza y tenía la idea de que sólo la comprensión de las leyes de la actividad dl ser y el conocimiento de la verdadera naturaleza de éste, capacitarán para una actuación consciente en el proceso de enseñanza (Gómez, 1989).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |