Con el objetivo de valorar la preparación científico-metodológica de los juristas para enfrentar los diferentes delitos relacionados con la sustracción de bienes sociales y públicos, se aplicó una encuesta (anexo 1) a 54 juristas, de ellos, 11 instructores, 21 fiscales, 9 jueces y 13 abogados de los municipios Bayamo, Manzanillo, Jiguaní, Yara y Bartolomé Masó de la Provincia Granma. La muestra constituye el 62,7 del universo empleado. Los municipios representan el 38,4 del total de la provincia e incluyen los dos municipios de mayor población: Bayamo y Manzanillo.
Para enfrentar los delitos que se tipifican con la sustracción de los bienes sociales y públicos, en su generalidad se requiere de la aplicación de la Contabilidad y la Auditoria para su determinación. En la tabla (anexo 2) se muestran los resultados de la encuesta.
El gráfico muestra la diferencia entre esto dos grupos de delitos que expresan la tendencia a los delitos que se producen con la apropiación inmediata de los bienes.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |