Fundamentado teóricamente el problema de investigación en el capítulo I; demostradas sus peculiaridades en el capítulo II con los instrumentos aplicados y el análisis de documentos, corresponde en el presente capítulo ofrecer una metodología que contribuya al perfeccionamiento de la lucha contra el delito en relación con el objetivo propuesto.
Definido el método, para cualquier rama del saber como la vía, el camino a través del cual se llega, razonablemente, al conocimiento de la realidad objetiva, y fundamentado filosóficamente como un análogo del objeto, podemos definir el método de la Contabilidad Forense, que se propone aplicar en este trabajo, como el conjunto de procedimientos lógicos, objetivos y científicamente sustentados que tienen el objeto de prevenir y / o detectar los delitos que se tipifican con la sustracción de los bienes sociales y públicos.
De la definición anterior se infiere que se presentará una metodología ecléctica, integrada por métodos y procedimientos de la Contabilidad en sus diversas ramas, los distintos tipos de Auditoria, la Criminalística, el Proceso Penal y Civil y otras Ciencias concomitantes.
La presente metodología no pretende ser un recetario, sino un conjunto de procedimientos que en cada caso se ajusten creadoramente a las circunstancias siempre cambiantes que ofrece la realidad.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |