Con el objetivo de valorar aspectos de la Contabilidad relacionados con la comisión de delitos, partiendo de la experiencia de los contadores, auditores y Fiscales, se efectuó una entrevista (Anexo 7) a quince expertos, de los cuales 6 son Master en Ciencias, un Doctor en Ciencias y los cuales promedian 26 años en el ejercicio de sus funciones Contadores, Docentes, Fiscales y Auditores. Se computaron los siguientes resultados:
Errores más frecuentes del contador. (Anexo 7)
Los entrevistados coinciden en señalar como errores más frecuentes del contador los siguientes:
Irregularidades más frecuentes. (Anexo 7)
Formas de cometer las irregularidades. (Anexo 7)
De los quince entrevistados, nueve coinciden en señalar que las irregularidades se cometen tanto desde el punto de vista individual como colectivo o en contubernio; de ellos, cinco señalan que predomina la acción individual sobre la colectiva; en un solo caso se plantea el predominio de la acción colectiva en la comisión de irregularidades en la Contabilidad.
Medidas para evitar las irregularidades. (Anexo 7)
Los Contadores entrevistados recomiendan para evitar las irregularidades:
Actuación del sistema judicial ante las irregularidades detectadas. (Anexo 7)
Cinco de los encuestados plantean que ante las irregularidades detectadas por ellos en las auditorias, el sistema judicial ha actuado con diligencia calificada, o sea, ha unido a la rapidez la precisión con que ha dirigido el proceso para sancionar al culpable.
No obstante, nueve de los entrevistados plantean que ha actuado con diligencia no calificada, o sea, no ha podido penetrar al mundo de la Contabilidad con el conocimiento necesario para dirigir el proceso con efectividad. Plantearon, además, que esto motiva que en muchos casos se que de el proceso en la medida administrativa y no se sancione judicialmente al sujeto comisor.
Con el objetivo de valorar la eficacia de la comprobación al control interno general, (21) se indagó con los entrevistados. De ellos, cuatro manifestaron que lo consideraban efectivo y su mayor logro consiste en crear un movimiento que rescata e impulsa la Contabilidad.
El 60% de los entrevistados lo considera parcialmente efectivo y señala las siguientes deficiencias:
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |