Valoración del Control Interno de esta temática. Entre otras:
|
SI |
NO |
NO PROCEDE |
|
1. |
Existe control de los cheques emitidos, cargados por el banco, caducados y cancelados y se registran correctamente. |
|
|
|
2. |
Al menos una persona de la que firma los cheques, revisa los documentos que dan origen a la emisión de estos, al firmarlos. |
|
|
|
3. |
Se controla el saldo de cada cuenta bancaria después de cada operación. |
|
|
|
4. |
Se concilian mensualmente y se dejan evidencias de las conciliaciones de todas las cuentas de Efectivo en Banco. |
|
|
|
5. |
En el caso de operaciones en moneda extranjera, los pagos efectuados se corresponden con los conceptos y los montantes aprobados. |
|
|
|
6. |
Los recursos recibidos y pagados en el control de Recursos Presupuestarios de Salarios, Otros Gastos e Inversiones Materiales esta actualizado (exclusivo para las unidades presupuestadas). |
|
|
|
TOTALES |
|
|
|
Análisis de los resultados del Control Interno:
A partir de las violaciones el investigador debe trazar la estrategia específica de las comprobaciones para determinar el efecto contable y luego patrimonial de dichas violaciones. Siguiendo los principios trazados, en esta temática debe proceder a:
1_ Reflejo en el sistema contable establecido en la entidad del Efectivo en Banco. Analizar:
2_ Efectuar muestreos aleatorios a los aspectos que no presentan violaciones.
3_ Comprobar la autenticidad de:
4_Análisis de las disposiciones legales y su cumplimiento con respecto al objeto social.
Correspondencia con la emisión de cheques y otros representativos de valores.
Cumplimiento de las disposiciones para las operaciones con divisas.
Legalidad en el empleo de los recursos financieros.
Consultar:
5_ Llegar a conclusiones sobre la existencia o no de errores o fraudes que propician la sustracción de valores:
6_ Elaborar un informe contentivo de los aspectos del punto anterior. De revelar sustracción de valores, el investigador procederá de acuerdo a lo preceptuado en la Ley de Procedimiento Penal ya referida.
7_ Recomendaciones.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |