|
SI |
NO |
NO PROCEDE |
|
1 |
Se encuentran separadas las funciones de recepción en el almacén, de autorización del pago y de la firma de cheques para su liquidación. |
|
|
|
2 |
Se concilian los importes recibidos y pendientes de pago según controles contables, con los de los suministradores. |
|
|
|
3 |
Se elaboran Expedientes de pago por proveedores contentivos de cada factura, su correspondiente informe de recepción (cuando proceda) y el cheque o referencia al documento de pago. |
|
|
|
4 |
Se cancelan las facturas con el cuño de “Pagado” fecha y número de cheque al liquidarse. |
|
|
|
5 |
Se mantienen al día los Submayores de Cuentas por Pagar a suministradores, los de Cuentas por Pagar Diversas y los de Cobros Anticipados y no presentan saldos envejecidos. |
|
|
|
6 |
Se expedientan y registran correctamente las cancelaciones de cuentas por pagar y estas proceden de acuerdo con la legislación vigente. |
|
|
|
7 |
Se liquidan en tiempo los préstamos recibidos, incluyendo los de fideicomiso. |
|
|
|
8 |
Las Cuentas por Pagar a Proveedores, las Diversas y los Cobros Anticipados se desglosan por edades y se analizan por el Consejo de Dirección. |
|
|
|
Valorar los resultados del Control Interno empleando el siguiente procedimiento.
1_ Separación de los aspectos que no se materialicen en la entidad investigada.
2_ Precisar los aspectos que se cumplen.
3_ Analizar los aspectos que se violan.
4_ Verificación de todos los aspectos.
Esta temática tiene estrecha relación con la de Cuentas por Cobrar, Caja y Banco, por lo que el investigador, después de precisar las violaciones del Control Interno, puede preliminarmente establecer muestreos de referencias cruzadas; lo que está por pagar en una entidad, se encuentra por cobrar en otra, su reflejo en los documentos de Caja, Banco, etc.
Basado en las irregularidades detectadas en el Control Interno, el investigador debe proceder a:
1_ Análisis de la temática Cuentas por Pagar en el sistema contable de la entidad investigada:
2_ Efectuar comprobaciones con muestreos aleatorios en los aspectos que no reflejaron violaciones en el Control Interno.
3_ Comprobar la autenticidad de:
4_ Verificación del cumplimiento de la legalidad en el objeto social de las transacciones de las cuentas por pagar:
5_ Conclusión sobre la existencia de errores o irregularidades que propicien la sustracción de bienes:
c) Cuantía de la sustracción.
De existir violaciones de la legalidad, señalar los preceptos violados.
6_ Elaborar informe contentivo de los aspectos anteriores y emplear los preceptos de la Ley de Procedimiento Penal si procede.
7_ Recomendaciones específicas a las direcciones de las entidades económicas:
Chequeo sistemático de esta temática con muestras cruzadas a las temáticas de Cuentas por Cobrar de la otra entidad, Banco, Caja, etc.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |