Se procede al Control Interno de la temática basado, entre otros, en los siguientes aspectos:
|
SÍ |
NO |
NO PROCEDE |
|
1. |
La entidad aplica un sistema que le permite conocer los costos de sus producciones. |
|
|
|
2. |
Las Fichas de Costos por producciones están actualizadas. |
|
|
|
3. |
Se determinan las desviaciones de gastos desglosadas por concepto, al compararse los gastos reales con los de las Fichas de Costo confeccionadas. |
|
|
|
4. |
Se realizan análisis periódicos y sistemáticos de las informaciones de costo y de las causas de las desviaciones determinadas y se analizan estas por el consejo de dirección. |
|
|
|
5. |
Se elaboran Presupuestos de Gastos por áreas de responsabilidad y se comparan estos con los gastos reales incurridos en las mismas, analizándose por el Consejo de Dirección las causas de las desviaciones detectadas. |
|
|
|
6. |
Los gastos se registran al incurrirse y se analizan por los elementos (conceptos) establecidos por las entidades. |
|
|
|
7. |
La entidad no presenta gastos por faltantes y pérdidas, multas, ni ingresos por sobrantes por importes significativos. |
|
|
|
8. |
La entidad no presenta gastos e ingresos de años anteriores por cantidades significativas. |
|
|
|
9. |
La entidad no presenta incosteabilidad en comedores y cafeterías. |
|
|
|
10. |
Las producciones en proceso, para insumo y terminadas se controlan y registran a sus costos reales. |
|
|
|
11. |
En las Empresas Agropecuarias, se efectuó al final del año la sobre valuación de la masa ganadera, de acuerdo con los pesos y precios aprobados a la entidad y los Costos Reales de la Producción Animal en Proceso. |
|
|
|
12. |
La entidad cuenta con por cientos de mermas aprobados para las producciones fundamentales. |
|
|
|
13. |
Los excesos de mermas y pérdidas sobre los límites aprobados y los faltantes no se incluyen en el Costo de Venta. |
|
|
|
14. |
Se determinan y analizan en Consejo de Dirección las calidades y cantidades de las producciones logradas; así como las deficiencias productivas. |
|
|
|
15 |
Se analizan los gastos por elementos en la Contabilidad Patrimonial. (Solo para Unidades Presupuestadas). |
|
|
|
16. |
Se analizan por grupos presupuestarios y por epígrafes y partidas los compromisos de pagos (gastos devengados del presupuesto) en la contabilidad presupuestaria. (Solo para unidades presupuestadas). |
|
|
|
17. |
Se registran correctamente en la Contabilidad Presupuestaria los compromisos de pagos pendientes al cierre del año anterior. (Solo para Unidades Presupuestadas). |
|
|
|
Valorar los resultados del Control Interno empleando el siguiente procedimiento:
1_ Separar los aspectos que no se ajusten a la entidad.
2_ Precisar los aspectos que se cumplen.
3_ Analizar los aspectos que se violan.
4_ Verificar todos los aspectos.
A partir de las violaciones detectadas en el Control Interno, el investigador debe trazar una estrategia basado en los siguientes aspectos:
1_ Análisis en el sistema contable de la entidad investigada, de la llamada Contabilidad de Costos y Gastos, para ello debe proceder a:
2_ Efectuar comprobaciones con muestreos aleatorios a los aspectos que no presentaron violaciones en el Control Interno.
3_ Comprobar la autenticidad de:
4_ Verificación del cumplimiento de la legalidad sobre el objeto social de la temática:
Cumplimiento de la legalidad sobre costos y gastos.
Aplicación de las normas técnicas sobre costo. Peritaje especializado de ser necesario.
Cumplimiento de las disposiciones sobre las transacciones en divisas o en moneda nacional.
Consultar:
Resolución No. 91 / 98. Ministerio de Economía y Planificación y Ministerio de Finanzas y Precios. Indicaciones sobre el mecanismo del uso de moneda Libremente Convertible para los servicios de construcción, proyectos de ingeniería e investigaciones.
Resolución No. 131 / 2000. Ministerio de Economía y Planificación. Listado de productos a adquirir por entidades que tienen autorización de gastos en divisas.
5_ Legar a conclusiones sobre la existencia o no de errores o fraudes que propicien la sustracción de bienes o la violación de la legalidad. Presentar:
Documentación que acredite error o irregularidad.
Descripción del modo empleado:
c) Cuantía de la sustracción.
De existir violación de la legalidad en el objeto social, indicar el precepto violado.
6_ Informar conforme a los aspectos anteriores. En caso de sustracción de bienes o violación del objeto social, proceder conforme a la Ley de Procedimiento Penal.
7_ Recomendaciones.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |