La Contabilidad también es vital en la lucha contra la delincuencia, con ayuda de la Contabilidad se puede obtener la información de la existencia y movimiento de los bienes de la propiedad estatal, sobre los faltantes, malversaciones y negligencia de la administración. Contribuye a evitar las malversaciones de caudales públicos, es un potente factor en la lucha contra el embaucamiento, soborno, mala administración, dilapidación de los bienes estatales y sociales y contra otras infracciones.
Contabilidad Forense es una rama especial de la Contabilidad que estudia y resuelve los problemas relacionados con la aplicación de la Contabilidad en la práctica indagatoria y judicial1.
La Parte especial da la característica del orden y límites de la aplicación de los conocimientos de la Contabilidad en el Proceso Penal y Civil; expone los principios metodológicos generales y organizativos de decretar y llevar a cabo la auditoria documental y la prueba pericial forense de Contabilidad.
Para los juristas es particularmente útil conocer los principios de la Contabilidad, puesto que partiendo de esos conocimientos se realizan la auditoria y la revisión de los documentos de Contabilidad, que en el proceso penal y civil desempeñan un papel vital.
El concepto de Contabilidad Forense responde a necesidades de información del trabajo policiaco y del derecho probatorio en el marco de la investigación sumarial. Ella no solo se apropia de la medición de los eventos o actos económicos, sino busca la intención eventual de los hechos económicos especificando al posible sujeto del derecho probatorio, estos transitan desde un delito de apropiación indebida hasta un lavado de dinero o una subversión económica que ponga en peligro la estabilidad económica empresarial nacional.
La Contabilidad Forense une dos ciencias que teniendo objeto de estudio diferente se complementan en el servicio de la información tanto en el Derecho cono en el trabajo policial. La Contabilidad como ciencia se acerca a la ciencia Criminalística por posibilitar la investigación, la detección, la identificación y el esclarecimiento de los actos económicos que distorsionan la información contable. (16)
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |