La Iglesia Presbiteriana tiene 130 años en México, con mayor presencia en el sur del país. Existen dos vertientes principales de esta Iglesia en el país: la Iglesia Nacional Presbiteriana de México A. R. y la Iglesia Presbiteriana Reformada de México, quienes se diferencian principalmente por su forma de organización. La Iglesia Presbiteriana Reformada se considera más conservadora, ya que la Iglesia Nacional Presbiteriana se deriva de esta primera.
El acercamiento a los grupos presbiterianos en Chiapas se hizo considerando que la Iglesia Nacional Presbiteriana de México es la organización protestante con presencia más antigua en Chiapas y que es este estado el que concentra el 46% de los presbiterianos en todo el país (INEGI, 2005:140).
La Iglesia Presbiteriana surge tras la Reforma Protestante del siglo XVI, principalmente del trabajo realizado por Juan Calvino en Ginebra y la fundación formal en Escocia por Juan Knox quien se basó en la teología de Calvino y toda la corriente Reformadora. Todo esto derivado del proceso por diferenciarse de las tradiciones católicas, pues en Inglaterra, aún había mucha influencia de la misma y los grupos más conservadores deseaban purificar la iglesia protestante pues se veía afectada por otro tipo de aspectos, diferentes a lo expresado en la Biblia.
Los presbiterianos rechazan la autoridad absoluta del Papa romano y su organización se realiza con base en “sínodos”, formados a su vez por 3 presbiterios, un conjunto de ellos forman la Asamblea General. Además, la Iglesia Presbiteriana se centra totalmente en la figura de Jesucristo y rechaza la adoración a otras figuras como los santos y la virgen María. Dentro de su organización contemplan dos aspectos fundamentales como son el económico, consistente en reparaciones del templo, pago al presbítero, apoyo económico en caso de necesidad, entre otros, y el aspecto totalmente religioso o de servicio a la iglesia por parte de los presbíteros.
En México tiene una presencia mayoritaria frente a otras iglesias de denominación protestante surgidas de la Reforma Europea. De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación existen 83 asociaciones presbiterianas registradas (Subsecretaria de Asuntos religiosos 2009).
Los estados con mayor predominancia protestante son los fronterizos. En la frontera norte se hayan las Iglesias Bautistas y al sur, en particular el Sureste, las Iglesias Presbiterianas.
De acuerdo a datos del INEGI los estados con porcentajes más bajos de población católica son: Quintana Roo (73.2%), Campeche (71.3%), Tabasco (70.4%) y Chiapas (63.8%). En el mismo sentido, los estados con los porcentajes más altos de población diferente a la Católica son: Tabasco (18.7%), Campeche (18%), Quintana Roo (16.1%), Tamaulipas (11.2%), Yucatán (11.5 %), Morelos (11.1%), Veracruz (10.4 %) y Oaxaca (10.3).
De la población protestante, el INEGI ha realizado una subdivisión correspondiente a las Iglesias Protestantes Históricas (surgidas de la Reforma Protestante Europea). Chiapas sobresale de los demás estados altamente protestantes por tener la mayor población protestante histórica del país (187, 337 personas) y de denominación presbiteriana (148, 204 personas) misma que representa así el 80 por ciento de su población protestante histórica total. Además el 45.8% de los presbiterianos en México tienen residencia en Chiapas, principalmente en la zona de los Altos.
Otros estados con alta presencia presbiteriana son los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
El estado de Chiapas tiene una gran riqueza cultural y por su ubicación geográfica cuenta también con una gran biodiversidad; su ubicación geográfica al sur de la república mexicana y su orografía permiten en el estado un clima benigno que oscila entre semicálido subhúmedo y cálido húmedo y subhúmedo; la abundancia de corrientes y cuerpos de agua hacen que la flora y la fauna sean abundantes y variados. El estado tiene una extensión de 75,634.4 km2 que de acuerdo al INEGI, representan el 3.8% de la superficie total del país, ocupando así, el décimo lugar en extensión y con 27 de cada 100 personas hablantes de una lengua indígena (INEGI, 2011). Chiapas es el estado con la mayor diversidad religiosa en México por ser el estado con menor porcentaje de católicos y personas sin religión. Su predominancia indígena y pobreza no han mermado la influencia guatemalteca de predominancia protestante, además que la población presbiteriana es principalmente indígena. Durante el trabajo de campo, no se encontró evidencia que relacione el origen étnico, la orientación religiosa y el trabajo comunitario. No se han hallado datos concretos para considerar que el ser indígena tiene relación directa con la elección por ser presbiteriano. Parece ser más bien una consecuencia del poco trabajo pastoral en la zona por parte de la Iglesia Católica, el incremento de las denominaciones cristianas diferentes a la católica, la traducción de la Biblia a las lenguas más habladas en la región y un cierto rechazo del catolicismo como símbolo de lo español y ajeno a sus raíces indígenas (Hilbrans, 2011).
Querétaro se ubica al centro del país por lo que el 51% de la superficie del estado tiene un clima seco y semiseco al centro; el 24.3% presenta clima cálido subhúmedo en la región de la Sierra Madre Oriental; el 23% presenta clima templado subhúmedo localizado en la región sur, centro y noreste; el 1% presenta clima cálido húmedo hacia el noreste y el restante 0.7% presenta clima templado húmedo al noreste de estado. El estado tiene una extensión de 11, 684 km2 que de acuerdo al INEGI, representan el 0.6% de la superficie total del país, ocupando así, el lugar 27 en extensión. (INEGI, 2005). Y 1 de cada 100 personas de su población es hablante de una lengua indígena.
El caso de Querétaro es muy diferente al del sureste del país. Es de las entidades del país con mayor porcentaje de población católica y con menor porcentaje de otras religiones o de población sin religión. Sin embargo, se estudió el caso de una Institución de Asistencia Privada encargada de ayudar a niños de bajos recursos víctimas de maltrato y abandono a integrarse en un futuro a la sociedad de la mejor manera posible. Esta institución tiene el objetivo de inculcar valores en los niños bajo la idea de un Dios amoroso, dentro del sistema educativo con una corriente calvinista, y como rechazo al sistema educativo de corriente humanista (Hilbrans, 2011) que frena el progreso del hombre al secularizarlo y crearle una confusión pues el hombre es un ser religioso por naturaleza. Nos comentó el director de la Institución que ésta es uno de los intentos primeros por comenzar a posicionar a la Iglesia presbiteriana en Querétaro.
Es este estado primordialmente católico ya que ocupa el lugar decimosegundo en los porcentajes más altos por estado de mayoría católicos, al contrario del caso de Chiapas el cual se encuentra en el lugar más bajo de estos mismos porcentajes (Diversidad Religiosa INEGI 2010). Hallar Iglesias Presbiterianas en Querétaro es muy raro y sus cifras en cuanto a marginación y pobreza son significativamente menos alarmantes que en el caso de Chiapas.
Lo resultados de las entrevistas realizadas en Chiapas y Querétaro durante esta investigación muestran que la relación entre los principios calvinistas y el desarrollo de empresas cooperativas con un impacto social o de desarrollo económico es de tipo ideológico. Si bien los grupos presbiterianos demuestran que el trabajo y la solidaridad en y con el grupo son sumamente importantes, el énfasis se encuentra en el emprendedurismo y el liderazgo y no en la formación de empresas cooperativas o similares.
Otros elementos comunes que se pudieron apreciar durante el trabajo de campo son los siguientes:
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |