EL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS PESQUERAS DEL SOCONUSCO. ANTECEDENTES, DESARROLLO Y PRAXIS.
Gabriel Sommers González1
Introducción
El presente informe forma parte tercer capítulo del trabajo de tesis denominado Cooperativismo, cambio y ecología organizacional: el caso de la Cooperativa Pesquera Artesanal “La Palma” en el Soconusco, Chiapas, realizado por el autor para obtener el grado de Doctor en Estudios Organizacionales en diciembre del año 2006, en el marco del Convenio de Colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas y el Posgrado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, entre los años 2003-2006.
El estudio completo trata del fenómeno de las cooperativas, su adaptación al entorno y al cambio global, analizando el caso de la primer cooperativa pesquera artesanal en Chiapas, “La Palma”, de gran interés ante el embate de las grandes corporaciones en los actuales mercados globalizados con la penetración de consorcios industriales de una gran capacidad para mover mercaderías desde el extranjero, donde la pesca artesanal en México se encuentra en una grave crisis y dilema: adaptarse o perecer. Todo esto desde una perspectiva organizacional, área de mi interés disciplinario.
Desde mediados del siglo pasado por imitación o conveniencia de los gobiernos en turno, se fundaron muchas cooperativas pesqueras, llegando a presentar la mayor estadística de fundaciones en la década de los años setenta del siglo pasado. A partir de entonces casi la totalidad de las organizaciones pesqueras artesanales del litoral mexicano, adoptaron la figura de sociedades cooperativas.
El objetivo del trabajo radica en comprender y explicar el proceso de cambios de una organización cooperativa para su adaptación ante los cambios de su entorno, el tipo de organización es una sociedad cooperativa y la actividad a la que se dedica es la pesca ribereña artesanal2. La importancia radica en que el cambio es un tema que toda organización desea abordar y controlar, así como el tiempo y el aprendizaje organizacional, se vuelve una marca de ventaja competitiva en la arena de un mundo globalizado-neoliberal.
En las organizaciones postmodernas todos quieren administrar el cambio, predecir su ritmo, su dirección y magnitud. Se muestra el poder del cambio para que una organización artesanal logre sobrevivir y se adapte a los embates de los cambios de su medio ambiente.
Se descubre cómo un factor de un macrosistema repercute hasta en los componentes más internos de los elementos de un subsistema. Se puede observar la intersección de diferentes corrientes teóricas y se convierten en una sola visión para comprender y explicar un fenómeno social. Así como el poder del lenguaje y el relato para explicar la realidad.
Durante el desarrollo del paper, se revisa la información de la corriente cooperativista; desde su origen, doctrina y marco legal; para continuar con la situación que priva en la actividad pesquera en el litoral mexicano, y en particular en la zona del Soconusco, en Chiapas.
Hacemos votos porque este trabajo despierte el interés de los lectores para profundizar en el tema de las cooperativas, en los diferentes sectores económicos del país.
1. Origen y naturaleza del cooperativismo.
El concepto actual de cooperativismo nació de la resistencia de las masas obreras, ante la situación injusta provocada por el capitalismo. Estas masas tanto urbanas como campesinas tratan de recuperar funciones económicas de las que habían sido desposeídas por el sector capitalista cada vez más potente y luchan por conquistar mediante la acción conjunta y colectiva la mayor parte de la pérdida de la independencia económica.
El cooperativismo aparece como la mejor solución para satisfacer de manera sencilla las necesidades técnicas y económicas, tales como la posesión de equipos pesados y onerosos, conducción de agua, servicios telefónicos, electrificación, financiamiento, vivienda, etc.
Situándonos en el siglo XVIII, en Francia e Inglaterra la separación del capital y el trabajo se hace cada vez más fuerte, los patronos y obreros forman cofradías separadas. La lamentable situación de bajos salarios, la miseria creciente en las masas populares, tanto urbanas como rurales, provocan la aparición de un grupo de pensadores llamados reformadores sociales.
Muchos toman como punto de partida del cooperativismo la fundación de la cooperativa de consumo de Rochadle, en 1844, los intentos anteriores se consideran solamente ensayos de cooperativismo. La Rochdale Society of Equitables Pioners, se sitúa en el punto inicial del movimiento cooperativo europeo y su mérito se debe a la codificación de sus reglas a través de sus estatutos. A partir de aquí el cooperativismo adquiere su naturaleza propia y se eleva a categoría de sistema económico-social, en igualdad de condiciones que los demás sistemas (capitalismo, socialismo, etc.).
En México, se pueden identificar antecedentes de cooperación organizada desde la época prehispánica, el reparto de la tierra estaba clasificado, había tierra para el rey, para los nobles, para el pueblo, para los barrios, para la guerra y para los dioses. El Calpullalli o Calpulli era la tierra comunal de los barrios, sus caracteres cooperativos estaban representados por los siguientes hechos: las tierras de un barrio estaban lotificadas y cada lote pertenecía a una familia y la explotaba por su propia cuenta.
Ya en la época de la colonia, las ordenanzas españolas trataron de proteger los intereses y la organización de los indios y crearon lo que se denominó “república de indios”, sin dejar de reconocer al rey de España. Ahí se creo un sistema de cooperativismo primitivo con las cajas de comunidades indígenas, las cuales estaban a cargo de oficiales reales y de la autoridad de los caciques indígenas. Las aportaciones de cada indio eran separadas convenientemente de modo que no se revolviesen, funcionaban como instituciones de ahorro, previsión y préstamo (Mendieta y Núñez, en Coria Rojas 1982:37).
La alhóndiga fue otro tipo de organización con caracteres cooperativos creadas durante la colonia, muy parecidas a los pocitos pero su objetivo era controlar la especulación de los productos agrícolas, acto que en cierta forma no se permitía en esos tiempos, como el acaparamiento de granos y de esa manera también se regulaban los precios. Todo agricultor debería depositar obligatoriamente sus productos en la alhóndiga, dándoles a cambio un comprobante en donde se anotaba la procedencia y el precio que se pretendía. Se penaba a quien vendiese su producto fuera de la alhóndiga, ahí era en donde se surtían vecinos, labradores y productores (las alhóndigas fueron los antecesores de Almacenes Nacionales y Conasupo).
Durante la colonia la producción de bienes de consumo estaba organizada mediante los gremios de artesanos. Los gremios en la Nueva España, al igual que en Europa, estaban organizados en cofradías de oficios y la agrupación de esas cofradías formaban una corporación. Cada corporación estaba sujeta a una ordenanza que era expedida por el cabildo de la ciudad de México y confirmada por el Virrey.
Con base a las ordenanzas, cada corporación se autogobernaba y elegían sus autoridades; por votación directa y mayoría se nombraban los mayores-alcaldes, los veedores (examinadores o inspectores), los mayordomos, los maestros para otorgarles sus nombramientos y pudieran ejercer el oficio en todos los reinos, y se resolvían todos los casos y problemas. Al principio las ordenanzas permitían producir y vender solamente a los criollos y españoles y les prohibía a los libres y esclavos, sin embargo, el indio y el mestizo probaron que tenían la misma o mayor capacidad y destreza que los españoles. Fue así como las ordenanzas fueron más justas, como ejemplos de estas tenemos: la Ordenanza de los Sombrereros de 1571, la de los Zapateros de 1748 (Barrios, en Rojas Coria 1982).
Con la lucha de la independencia y el México libre, desaparecen los gremios, la constitución de 1824 no reconoció ningún derecho de asociación u organización, sin embargo, seguían organizados de hecho pero no de derecho. Los gremios se unieron para hacer frente a la invasión de artículos extranjeros que desplazaban la producción nacional y volvieron a resurgir vigorosos en 1843 al fundarse la Junta de Fomento de Artesanos.
Las juntas de artesanos de México se dividían en gremios de oficios o especialidades que formaban las juntas menores, más o menos a las corporaciones antiguas. En los gremios se desarrollaba una vida con espíritu cooperativo ya que el maestro, oficiales y aprendices convivían unidos en el ideal de prestigiar al taller y al gremio al que pertenecían. El artesano de esa época, al producir, tenia dos objetivos: satisfacer lo mejor posible al cliente y satisfacerse a si mismo con la realización de verdaderas obras de arte.
La historia registra como el inicio del movimiento cooperativista mexicano la fundación de la Sociedad Mercantil y de Seguridad de la Caja de Ahorros de Orizaba, el 30 de noviembre de 1839 en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Esta caja de ahorro tenía el objetivo de combatir la usura y a beneficiar a la sociedad, fomentando las economías de las clases pobres.
Estos hechos históricos narrados magistralmente por Rosendo Rojas Coria en su Tratado de Cooperativismo Mexicano, quien con justa razón los llama “gérmenes cooperativos”, dieron origen a un genuino movimiento cooperativista en México, aún, antes que en Europa y con carácter trascendental igual que en otros países.
2. Identidad cooperativa: doctrina y filosofía.
Al cooperativismo se le ha considerado como una doctrina, filosofía, corriente o un movimiento social. Algunos pensadores reducen al cooperativismo a un sector de la economía capitalista o de la economía marxista-leninista; algunos otros lo conceptualizan de una manera más amplia capaz de construir una sociedad diferente y de conquistar al mundo (corriente integral u ortodoxa).
El cooperativismo, expone Rojas Coria en su Tratado Cooperativo Mexicano, es un sistema que propone y realiza la convivencia humana. El cooperativismo es un modus vivendi diferente a otros capaz de resolver los problemas sociales, es el producto de la observación de fenómenos universales, es el resultado de principios ideales y hechos sociales innegables. Por lo anterior se considera al cooperativismo, una filosofía.
El cooperativismo, continúa el autor, es un movimiento por dos razones: primera, porque altera los conceptos de la vida y del mundo, y segunda, conmociona al mundo con su sistema. Lo constituyen una serie de principios, pensamientos y avances en el campo de la acción y lo vuelven patrimonio universal y transpersonal. Para el cooperativismo la historia se interpreta como la lucha constante entre el bienestar personal y el interés social que no ha encontrado la forma integra de mantenerse en equilibrio a través del tiempo.
Rojas Coria presenta al sistema cooperativo, para las nuevas generaciones en el mundo, como el tercer camino para enfrentarse a los problemas de la época. Ya no son el individualismo y el colectivismo los únicos caminos fatales entre los que hay que elegir.
El cooperativismo tiene una postura ante conceptos filosóficos y económicos, como son: el hombre, la sociedad, la ética, la ciencia, el arte, las leyes económicas, la riqueza, la producción, la teoría del valor, de la utilidad y del precio; la distribución y el consumo; la banca y la moneda, el estado y la economía. Esta cosmovisión considera que el hombre se mueve por necesidades espirituales y materiales simultáneamente,
El cooperativismo proclama un nuevo humanismo; el hombre no pierde la libertad de creer, no se adhiere a ninguna religión. La libertad cooperativa está limitada por el bien de los demás, dentro de solidaridad social cabalmente entendida, y por las reglas morales que regulan la conducta de las sociedades y de los pueblos.
Cuando se habla de reglas o principios de las sociedades cooperativas, la mayoría de los estudiosos se remontan a las características de la cooperativa de consumo de Rochdale, que se sintetizan en los siguientes puntos:
- adhesión libre,
- control democrático,
- devolución de excedente de acuerdo con las operaciones realizada,
- interés limitado al capital,
- neutralidad política y religiosa, y
- venta al contado y fomento de la enseñanza.
El Instituto Mexicano de Estudios Cooperativos A.C. ha expresado esos seis principios a nivel superior, con la intención de satisfacer exigencias doctrinales y que el cooperativismo fuese entendido como un nuevo sistema de pensamiento. Dichos principios son los siguientes:
- de universalidad,
- democrático,
- de justicia social,
- de preeminencia del ser humano,
- de libertad y
- de unidad.
Rojas Coria expresa la siguiente definición de Cooperativismo: es la corriente teórica y practica, con fisonomía propia, que fundamente y estructure un nuevo régimen social, jurídico, económico y político, al que denominamos como régimen cooperativo.
De acuerdo a la Ley General de Sociedades Cooperativas en vigor, las sociedades cooperativas deberán observar en su funcionamiento los siguientes principios:
1. Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios
2. Administración democrática
3. Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios si así se pactara
4. Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios
5. Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria
6. Participación en la integración cooperativa
7. Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido político o asociación religiosa
8. Promoción de la cultura ecológica.
Para que haya identidad común entre los integrantes de una organización cooperativa se necesita generar elementos que los motive a considerarse iguales, a procurar apreciar los mismos valores, a creer en los mismos principios, y a perseguir la consecución de un propósito común. Los elementos de identidad cooperativa, pese a las diferencias culturales, regionales o de preparación profesional, son los mismos para todos los cooperativistas y todos ellos los pueden reconocer: historia, principios, valores y características
A nivel nacional e internacional las cooperativas se agrupan en confederaciones y alianzas, como ejemplo tenemos las siguientes.
Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana C.N.C. .S.C. de R.L. Es la agrupación que congrega a la mayoría de las cooperativas en México. Es el tercer nivel de organización e integración del movimiento cooperativo en México, en el cual las Uniones y Federaciones de cooperativas de diversas ramas de actividad, concurren para establecer programas de ayuda mutua para que beneficien las actividades cooperativas.
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) fundada en Londres en 1895, es una asociación no gubernamental e independiente que reúne y representa a las cooperativas en todo el mundo. Sus miembros son organizaciones cooperativas de todos los sectores de la actividad económica. Cuenta con más de 250 organizaciones de más de 100 países que representan más de 730 millones de personas de todo el mundo. Para cumplir estos propósitos, la ACI organiza reuniones internacionales, regionales y sectoriales que sirven como foro para el intercambio de ideas, experiencias e informaciones entre sus numerosos afiliados.
3. Breve reseña del cooperativismo en México.
Actualmente hay en México, ejemplos de cooperativas grandes como, Cementos Cruz Azul; medianas como Pascual Boing; pequeñas y sobre todo micro, que han ido naciendo y en su mayoría han desaparecido, o se han desvirtuado al llegar a cierto nivel de consolidación.
Coria Rojas y Rojas Herrera (2003) hacen un recorrido del desarrollo del cooperativismo a través de los diferentes gobiernos que se han establecido después de la revolución. Coria rojas resalta la importancia y apoyos que cada gobierno otorgó al movimiento cooperativista, Rojas Herrera hace un análisis más cuantitativo en función del crecimiento del movimiento.
En la década de los 20 del siglo pasado el cooperativismo tuvo la oportunidad de ser actor político en la vida social de un México posrevolucionario. Al apoyar la candidatura del General Álvaro Obregón para la presidencia de la republica en 1920, el Partido Cooperativista Nacional logró 60 diputados y cinco gobernadores.
El gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) es considerado el gran impulsor del cooperativismo en México. Establece la dirección técnica y la ayuda del estado al sistema cooperativo. El cooperativismo aporta las formulas de lucha y éxito, se da la supremacía del sistema cooperativo organizando socialmente a los campesinos y obreros, también se fomentó el cooperativismo escolar y político. Se crearon escuelas de cooperativismo.
Manuel Ávila Camacho (1940-1946) funda el Banco Nacional de Fomento Cooperativo y se crea la Confederación Nacional Cooperativa. Los periodos presidenciales de López Mateos (1958-1964) y Díaz Ordaz (1964-1970) se caracterizan por un olvido completo del movimiento cooperativo, sobre todo durante el periodo diazordacista.
Durante la gestión de José López Portillo (1976-1982) el cooperativismo recibió un nuevo impulso. Logró unificar las dos confederaciones que existían en ese entonces, contraviniendo la ley en vigor, les otorgó subsidio permanente y oficinas. Creó la Comisión Intersecretarial de Fomento Cooperativo. Se impulso el Plan Nacional de Fomento Cooperativo.
Durante la administración de Miguel De la Madrid Hurtado (1982-1988) se observa un fenómeno extraño, el número de cooperativas se incrementa pero el número de socios disminuye. En estos tiempos las cooperativas pesqueras se incrementan en más de un 100%.
En la gestión de Carlos Salinas De Gortari (1988-1994) se mantuvo un pequeño aumento del número de cooperativas con registro vigente, sin embargo, el sector cooperativo tuvo un impacto menor al obtenido en periodos anteriores. Con Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-1998) se promulga la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas, y desaparece la Dirección General de Fomento Cooperativo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Se le encargó a la Secretaria de Desarrollo Social la función de control estadístico de las cooperativas. sin embargo, esto no se ha dado eficientemente por la falta de coordinación con los gobiernos de los estados, produciendo incertidumbre en materia de registro estadístico. El movimiento cooperativista comienza a estar a la deriva y fragmentado.
4. Tipos de cooperativas.
Tomando como base la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas promulgada en 1994, las cooperativa se clasifican de la siguiente manera:
1. De consumidores de bienes y/o servicio
Son sociedades cooperativas de consumidores, aquellas cuyos miembros se asocien con el objeto de obtener en común artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción. Podrán realizar operaciones con el público en general siempre que se permita a los consumidores afiliarse a las mismas. Estas cooperativas no requerirán más autorizaciones que las vigentes para la actividad económica específica.
Las sociedades cooperativas de consumidores podrán dedicarse a actividades de abastecimiento y distribución, así como a la prestación de servicios relacionados con la educación o la obtención de vivienda, se la reforma del DOF 04-06-2001.
Son sociedades cooperativas de productores, aquellas cuyos miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los términos de esta Ley.
Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo se regirán por la Ley General de las Sociedades cooperativas, así como por lo dispuesto por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de acuerdo con la reforma del DOF 04-06-2001.
Las categorías de sociedades cooperativas son:
1. Ordinarias.
Son sociedades cooperativas ordinarias, las que para funcionar requieren únicamente de su constitución legal.
Son sociedades cooperativas de participación estatal, las que se asocien con autoridades federales, estatales o municipales, para la explotación de unidades productoras o de servicios públicos, dados en administración, o para financiar proyectos de desarrollo económico a niveles local, regional o nacional. El Estado podrá dar en concesión o administración bienes o servicios a las sociedades cooperativas, en los términos que señalen las leyes respectivas.
5. Sinopsis del marco jurídico.
Una cooperativa es una sociedad autónoma, formada por personas unidas para satisfacer sus comunes necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales mediante una empresa de propiedad compartida con gobierno democrático. La sociedad cooperativa tiene como misión convertirse en un instrumento de cohesión social y en un espacio de educación cívica y democrática para sus socios, actuando como instancia de generación y difusión de una cultura solidaria y humanista.
La sociedad cooperativa es un ente jurídico con caracteres propios, que se diferencia tanto de la asociación como de la sociedad, ya sea civil o comercial, por su objetivo, su actividad y su organización, cualquiera que sea su modalidad. Si bien tiene una finalidad económica, la misma no se logra a través de la distribución de las ganancias, sino de la satisfacción de la necesidad económica de los socios.
El primer presidente que incluyó un apartado sobre las cooperativas en el código de comercio fue Porfirio Díaz. En septiembre de 1889 se expidió un nuevo código de comercio de acuerdo a las exigencias de una organización económica moderna, en donde se incluyo a la sociedad cooperativa como una clase de sociedad mercantil.
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, instruyeron a la Secretaria de Industria y Comercio para elaborar el proyecto de la primera Ley de Cooperativas, misma que fue publicada en febrero de 1927. En octubre de 1932 se publicó en Yucatán una Ley de Sociedades Cooperativas Civiles para el estado, constituyéndose en la segunda ley. La tercera ley se publicó en enero de 1938, por el Presidente Lázaro Cárdenas. En agosto de 1994, en el gobierno de Carlos Salinas De Gortari, se publica la cuarta ley de las sociedades cooperativas, “Ley General de las Sociedades Cooperativas”.
A partir de la vigencia de la Ley General de Sociedades Cooperativas en 1994, se constituyeron diversas organizaciones que se han ostentado en dicha figura asociativa, sin embargo sus fines, funcionamiento y organización no son acordes con lo previsto en la propia ley, sino que aprovechando las ventajas que presenta tal forma de asociación, se han convertido en negocio de unos cuantos.
Las dependencias del Poder Ejecutivo, locales o federales, afín a sus atribuciones, deben vigilar que los organismos cooperativos cumplan con las leyes respectivas aplicables a la actividad económica específica que realicen en el desempeño de su objeto social. Las sociedades cooperativas de consumidores también pueden realizar servicios relacionados con la salud y la obtención de vivienda.
Las sociedades cooperativas de productores deberán afiliar obligatoriamente a sus socios al sistema de seguridad social previsto por la Ley del Seguro Social y las de consumidores a los socios que presten servicios personales, y que en ambos casos la sociedad cooperativa cubrirá las cuotas que corresponde pagar a los trabajadores en los términos de la citada ley y las cuotas que corresponde cubrir al patrón de acuerdo con la misma, serán aportadas por el Estado.
En cuanto a la situación de dispersión del Movimiento Cooperativo Mexicano no ha sido posible avanzar en la integración del denominado Consejo Superior del Cooperativismo, ello aunado a la ambigüedad de la ley vigente en cuanto al procedimiento para su constitución; en tal virtud se proponen algunas modificaciones al Proyecto de Decreto, con lo cual se sugiere cambiar la denominación a Consejo Nacional del Movimiento Cooperativo.
a) La administración y la gestión en las cooperativas. La dirección, administración y vigilancia interna de las sociedades cooperativas, según la ley en vigor, estará a cargo de:
- La Asamblea General,
- El Consejo de Administración,
- El Consejo de Vigilancia, y
- Las comisiones que esta Ley establece y las demás que designe la Asamblea General.
La Asamblea General es la autoridad suprema y sus acuerdos obligan a todos los socios, presentes, ausentes y disidentes, siempre que se hubieren tomado conforme a la Ley y a las bases constitutivas, resuelve sobre los negocios y problemas de importancia para la cooperativa y establece las reglas generales que deben normar el funcionamiento social. La Asamblea General conocerá y resolverá, entre otras cosas, de:
El Consejo de Administración será el órgano ejecutivo de la Asamblea General y tendrá la representación de la sociedad cooperativa y la firma social, pudiendo designar de entre los socios o personas no asociadas, uno o más gerentes con la facultad de representación que se les asigne, así como uno o más comisionados que se encarguen de administrar las secciones especiales.
El nombramiento de los miembros del Consejo de Administración lo hará la Asamblea General conforme al sistema establecido en la Ley y en sus bases constitutivas. El Consejo de Administración estará integrado por lo menos, por un presidente, un secretario y un vocal. Los acuerdos sobre la administración de la sociedad, se deberán tomar por mayoría de los miembros del Consejo de Administración.
El Consejo de Vigilancia estará integrado por un número impar de miembros no mayor de cinco con igual número de suplentes, que desempeñarán los cargos de presidente, secretario y vocales, designados en la misma forma que el Consejo de Administración y con la duración que se establece en el artículo 42 de la Ley.
Los miembros de las comisiones establecidas por la Ley y las demás que designe la Asamblea General, durarán en su cargo el mismo tiempo que los de los Consejos de Administración y Vigilancia. Tratándose de sociedades cooperativas que tengan diez o menos socios, bastará con designar un comisionado de vigilancia. El Consejo de Vigilancia ejercerá la supervisión de todas las actividades de la sociedad cooperativa y tendrá el derecho de veto para el solo objeto de que el Consejo de Administración reconsidere las resoluciones vetadas.
b) Régimen económico y fiscal de las sociedades cooperativas.
- Del Capital. De acuerdo con (2005) el capital de la sociedades cooperativas según el artículo 49 de la ley en vigor establece que se integrará con las aportaciones de los socios y con los rendimientos que la Asamblea General acuerde se destinen para incrementarlo, además de considerar lo establecido en el artículo 63 de esta Ley. El socio podrá transmitir los derechos patrimoniales que amparan sus certificados de aportación, en favor del beneficiario que designe para el caso de su muerte. Las bases constitutivas de la sociedad cooperativa, determinarán los requisitos para que también se le puedan conferir derechos cooperativos al beneficiario.
Cuando la Asamblea General acuerde reducir el capital que se juzgue excedente, se hará la devolución a los socios que posean mayor número de certificados de aportación o a prorrata si todos son poseedores de un número igual de certificados. Las sociedades cooperativas podrán constituir los fondos sociales de reserva, de previsión y de educación cooperativa.
Las sociedades cooperativas, podrán recibir de personas físicas y morales, públicas o privadas, nacionales o internacionales, donaciones, subsidios, herencias y legados para aumentar su patrimonio. Cada año las sociedades cooperativas podrán revaluar sus activos, en los términos legales correspondientes. La Asamblea General determinará con relación a los incrementos, el porcentaje que se destinará al incremento del capital social y el que se aplicará a las reservas sociales. Las sociedades cooperativas podrán emitir certificados de aportación para capital de riesgo por tiempo determinado.
- Del régimen fiscal. La ley del Impuesto Sobre la Renta del 2001 establece una diferencia en cuanto al tipo de contribuyente en función del tipo de cooperativa mencionadas en artículo 21 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
En el caso de las cooperativas de consumidores de bienes y/o servicios, tributan como Personas Morales No Contribuyentes. En el caso de productores de bienes y/o servicios, tributan en el Régimen General. Sin embargo, a estas últimas se les da el beneficio de una disminución de 20 salarios mínimos del área geográfica de la sociedad cooperativa.
Para el 2002 desaparece esta disminución. Sin embargo, sólo queda tal disminución para las Sociedades Cooperativas que tributan en el Régimen Simplificado y se dediquen a las actividades agropecuarias. Cabe señalar, que ante esta situación se puede considerar algunos aspectos legales como recurrir la jurisprudencia.
Para el ejercicio 2005 hay un Régimen Simplificado para sociedades cooperativas que establece la tributación de las personas morales que (artículo 79 LISR):
6. La pesca en México y los tipos de pesca.
México posee una extensa línea costera (11,500 kilómetros) y una gran zona económica exclusiva (3 millones de kilómetros cuadrados). México en los últimos años ha producido en promedio 1.5 millones de toneladas métricas de productos pesqueros, ubicándose como el 16° productor a escala mundial. El gobierno de Luis Echeverría marca el inicio del ascenso pesquero, creando la Subsecretaría de Pesca en 1970 y consolidando el Instituto Nacional de Pesca, los apoyos subsidiarios y administrativos fueron el eje para aumentar la producción a 500 mil toneladas en 1976. Las capturas en ambos litorales a lo largo de los últimos 30 años muestran capturas ascendentes, hasta alcanzar en 1982 el primer máximo histórico registrado en 1,565 millones de toneladas.
Nota: El PIB de pesca corresponde a la rama 04 caza y pesca.
Fuente: Base de datos del INEGI y Sistema de Cuentas Nacionales 2000, INEGI.
En el año 2000, si bien se registra un amplio crecimiento cercano a 14%, no basta para contrarrestar la caída de los últimos años. Entre 1995 y el 2000 la actividad pesquera aportó el 0.18% del PIB nacional y el 0.31% del empleo del país.
En cuanto la composición del valor de la pesca, al comparar 1992 con el 2000, se observa que se ha conservado la estructura, sin embargo existen detalles destacables como el ascenso del camarón y en menor grado de la langosta y algunos crustáceos como la jaiba y el ostión. Por lo demás, cabe destacar, el incremento relativo de este grupo de especies que pasó de representar el 61% de la pesca nacional total en 1992 y el 74% en el 2000.
En cuanto a la distribución de la producción pesquera por entidades, en el año 2000 destaca:
- Sonora con 369,110 Toneladas Métricas (TM),
- Sinaloa con 233,642 TM,
- Baja California Norte con 172,591 TM,
- Baja California Sur con 145,228 TM, y
- Veracruz con 120,946 TM.
En conjunto, estas cinco entidades aportaron el 74% del total de producción pesquera de dicho año. De tal forma que 77% de la captura pesquera se concentra en el litoral del Pacífico y en buena medida en el pacífico norte como se puede apreciar en la siguiente figura.
Figura 8. Estructura nacional de la producción pesquera por Litoral, 2001
La actividad pesquera en México, en términos generales se divide en tres categorías:
La flota comercial pesquera está constituida por la flota mayor o industrial y la menor o artesanal. La industrial está constituida por embarcaciones mayores de 10 toneladas con motores estacionarios y autonomías mayores de 10 días y la artesanal por embarcaciones, lanchas o pangas menores de 10 toneladas generalmente provistas de motores fuera de borda.
En el año 2000 se registraron 106,373 embarcaciones, de las cuales, 102,807 son pequeñas embarcaciones multipropósito, generalmente menores a 10 metros de eslora que lo mismo pescan camarón, calamar, pulpo, atún, barrilete, de acuerdo a la abundancia, al precio o a la ocasión o las preferencias del dueño de la lancha.
Las restantes 3,566 embarcaciones se dedican a la pesca de altura. De estas últimas 2,383 se destinan a la captura del camarón (67% de la flota de altura), 973 a especies de escamas (27%), 123 al atún (3.4%) y 87 a la sardina y anchoveta (2.4%).
El 55% de las embarcaciones registradas, es decir 58,426 barcos operan en los litorales del pacífico, de ellas, la mayor parte son embarcaciones de pesca ribereña (56,412). Asimismo, cabe señalar que el 100% de las embarcaciones de sardina y anchoveta se encuentran en este litoral, 98 embarcaciones de atuneros (80%), 1,649 embarcaciones de camaroneros (69%), 180 embarcaciones de los navíos dedicados a la captura de especies de escama (18%).
El estado de Sinaloa cuenta con la mayor parte de las embarcaciones del Pacífico, con un total de 12,634. Le siguen en segundo y tercer lugar Chiapas con 8,960 y Sonora con 7,913 navíos, respectivamente. En tanto que en el litoral del Golfo y el Caribe se localizan 44,944 embarcaciones pesqueras (el 42% de las del país), las cuales se distribuyen en 43,392 de pesca ribereña, 734 de camaroneros, 793 de especies de escama y únicamente 25 atuneros. En este litoral, Veracruz absorbe la mayor cantidad de embarcaciones, con un total de 16,028; le sigue Tabasco con 9,653 y Tamaulipas con 6,961.
Un hecho importante a resaltar es que mientras la flota industrial ha venido disminuyendo en el tiempo, un 16% en los últimos 20 años, la flota artesanal creció 300%.
Figura 9. Cambio relativo en el número de embarcaciones para la flota ribereña e industrial.
En el 2000 se elaboró la Carta Nacional Pesquera donde se analiza para las pesquerías marinas, alrededor de 551 especies en ambos litorales, lo que representa el 90% de las capturas y del valor total de la pesca. En ella se encontró que el espacio de oportunidad existente es de sólo el 18.5% de ellas.
Figura 10. Estado de sustentabilidad de las principales pesquerías.
Fuente: Semarnap, Anuario estadístico de Pesca, 1980.
De tal forma que México, comparado con el mundo, registra menores opciones de crecimiento pesquero, pero con un menor deterioro. Sin embargo, sería de esperarse dada la tendencia, que el 57% de unidades pesqueras saturadas, pasaran rápidamente a una condición de deterioro.
En 1998 las ventas en el mercado de pesca sumaron los 8,400 millones de pesos los cuales el 75% se destinan al mercado interno y sólo el 25% al mercado externo. La comercialización, al igual que la producción, se concentra en unas cuantas especies ya que casi 60% de las ventas totales se encuentran concentradas en dos especies, camarón con 40% del valor de las ventas y el atún con 17.2%. En el mercado nacional solo 8 especies concentran el 65% de los valores de venta de los productos pesqueros y tan solo el camarón y el atún concentran casi 47%.
Figura 11. Ventas totales por especie de pesca, 1998.
Fuente: Fuente: Semarnap, Anuario estadístico de Pesca.
Después de 20 años de rápido ascenso de la industria pesquera mexicana apoyado en subsidios públicos, a finales de la década de los años ochenta la actividad sufrió un estancamiento asociado fundamentalmente a las posibilidades permisibles de explotación y regeneración de los recursos, es decir, el máximo rendimiento sostenible que de ser rebasado lleva biológica y económicamente a una presión sobre el recurso y un posible colapso de la actividad.
La disponibilidad de recursos pesqueros, el libre acceso a ellos, combinado con los cuantiosos apoyos gubernamentales durante el período de ascenso y desarrollo de la pesca, conformaron un escenario de excesivas expectativas empresariales que han originado una sobre - capitalización y un estado de vulnerabilidad en los mercados.
La excesiva capitalización del sector pesquero, la escasez en algunos recursos y la estacionalidad de la actividad en unos cuantos meses del año llevan, por un lado, a la búsqueda de inversiones menos cuantiosas y más fácilmente movibles a otras pesquerías, de tal forma que, ha imperado el crecimiento de pequeños grupos de pescadores estacionales en pequeñas embarcaciones bajo condiciones desfavorables y escasas posibilidades de comercialización, procesamiento y desarrollo de sus productos.
Se debe subrayar la necesidad imperativa en el sector pesquero de una política de ordenamiento, con el objeto de conformar una estructura de pesca sostenible en el largo plazo, basada en una estrategia que enfrente y resuelva tres problemas básicos:
7. Las Organizaciones pesqueras del Soconusco, Chiapas: ubicación y situación.
Dentro del gran litoral de México, habitan aproximadamente 350,000 pescadores. El 3% trabajan en embarcaciones de gran calado en alta mar y la gran mayoría trabajan en pequeñas embarcaciones de fibra de vidrio con motor fuera de borda, desarrollando la pesca tradicional. 8,400 Km. se extienden sobre el Océano Pacifico, en donde se encuentran dispersos 135,000 pescadores.
En el extremo sureste de costa del pacifico, se localiza una angosta franja de llanura, colindante con la sierra madre de Chiapas, que forma la región del Soconusco, integrada por 16 municipios de los cuales 7 solamente tienen contacto con el mar, sumando aproximadamente 120 Kms. de litoral. La planicie costera abarca una extensión variable entre 15-30 kms. a partir de la costa, con pendientes suave hacia la zona marítima.
Es en esta planicie donde se encuentran ubicados los asentamientos humanos más importantes de la región. La Sierra madre se extiende de manera paralela al océano pacifico y consiste en valles y laderas. Alcanza, en la cima del volcán Tacaná (4100 m), el punto más alto de la región y de todo el sureste del país. En esta región habitan más de 12,000 pescadores, desconocidos hasta por los mismos Soconusquences.
El Soconusco es una de las 9 regiones político-administrativas del estado de Chiapas. La región está situada entre el litoral del Océano Pacífico y la Sierra Madre de Chiapas, colinda por el oriente con la República de Guatemala y al noroeste con la llanura costera de Chiapas. Abarca una extensión territorial de 5,475.5 km2, (7.2% de la entidad) y está integrada por los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Villa Comaltitlán, Tuzantán, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico y Unión Juárez.
Figura 12. Mapa del Soconusco, Chiapas.
Fuente: INEGI, 2000, México.
En términos económicos y demográficos, la región del Soconusco es una de las más dinámicas del Estado y de Centroamérica. En mayor medida, este dinamismo ha estado asociado a la producción agrícola y pesquera, en particular el cultivo del café. De hecho, a partir del último tercio del siglo XIX, el desarrollo y el crecimiento de la región han estado ligados a la producción de este grano y, más recientemente, a otros cultivos agrícolas de exportación.
Muchos de lo fenómenos demográficos, económicos y políticos aún están insuficientemente documentados. Sin embargo, pueden distinguirse los fuertes contrastes económicos y una creciente desigualdad que se producen en una región de una gran diversidad y riqueza económica, pero donde una proporción muy importante de su población vive en condiciones de pobreza y marginación, particularmente en localidades pequeñas y en la periferia de la ciudad de Tapachula, cabecera administrativa y económica de esta región.
De los 11 estados con litoral en el pacífico mexicano, Chiapas ocupó de 1995 al año 2000 el séptimo lugar de producción pesquera, con una producción total y promedio de 135,345 y 22,557.5 toneladas respectivamente (SAGARPA-CONAPESCA, 2001).
En Chiapas, la pesca constituye una de las principales actividades del sector primario, tanto por los volúmenes de producción, como por los recursos económicos que genera y por el número de empleos que produce. Los recursos pesqueros más importantes, por volumen de producción, son el atún, la mojarra, el camarón y el tiburón. El camarón continúa siendo la especie más importante en cuanto a los recursos económicos que genera.
Figura 13. Volumen de captura pesquera (en porcentaje)
desembarcado de las principales especies durante el año 2000 en Chiapas
Fuente: (SAGARPA, 2001).
El camarón de estero representa sin lugar a dudas, el principal recurso pesquero de Chiapas, ya que de las 3,784 toneladas obtenidas durante el año 2000, el 69.7 % (2,636 toneladas) se obtuvo de los sistemas lagunares estuarios del estado. En la región del Soconusco, el camarón de estero es el principal recurso pesquero, y en los últimos 11 años ha presentado importantes variaciones.
Se ha calculado que el rendimiento máximo sostenible (RMS) del recurso camarón en la región del Soconusco es de 495,802.7 kg, el que estaría cerca de alcanzarse de acuerdo a los volúmenes de captura de los dos últimos años. Sin embargo, es posible que el RMS ya haya sido superado, ya que las estadísticas oficiales reportan los volúmenes de producción facturados por cada cooperativa, existiendo un volumen (no determinado) que no se reporta y que es utilizado para consumo o venta al menudeo.
Figura 14. Captura total de camarón de estero por año en la región del Soconusco, Chiapas.
Fuente: Semarnap, Anuario estadístico de Pesca, 2002.
Actualmente la pesca ribereña en el Soconusco se encuentra en una situación crítica, esto debido a diferentes factores, entre otros, como:
Lo que al mismo tiempo ha ocasionado un estado de alta pobreza en las comunidades de pescadores.
Las perspectivas a futuro del sector pesquero son inciertas, ya que la problemática es diversa y compleja. No obstante, existen señales de una mejor atención al sector, como es que en la presente administración estatal se creó la Secretaría de Pesca (SEPESCA) y el establecimiento de la primera Dirección de Pesca Municipal en Tapachula (quizás la primera a nivel nacional).
Por otra parte, es necesario diversificar la actividad pesquera en la región y evitar de esta forma el colapso de esta pesquería. Así también, es necesario implementar actividades alternas como el cultivo artesanal de especies nativas, especialmente si se considera que de acuerdo a la FAO (2002), en los siguientes tres decenios la pesca de captura se estancará.
Por lo anterior, resulta urgente el desarrollo de investigación científica y tecnológica en pesca y acuacultura, no sólo en el Soconusco, sino en todo el Estado, ya que en estas áreas del conocimiento, Chiapas ocupa el último lugar nacional en la generación de información científica tecnológica. Un dato alentador es el que la Universidad Autónoma de Chiapas en Agosto de 2006 abrió la licenciatura en recursos marítimos.
En el Soconusco se practican los tres tipos de pesca la artesanal, la de mediana altura y la de altura.
La pesca artesanal es la pesca ribereña que se realiza en los esteros y lagunas, con cayucos de madera y remo o de fibra de vidrio con motores fuera de borda de 5 a 15 caballos. Quienes practican esta pesca en su mayoría están organizados en sociedades cooperativas. Principalmente se captura camarón y escamas (lisa, róbalo, pargo).
La pesca de mediana altura es la que se practica en alta mar o a vista de playa, para capturar camarón, escamas y tiburón. Utilizan lanchas de fibra de vidrio de 3 a 10 toneladas, con motores fuera de borda que van de 40 a 75 caballos de fuerza. Para el camarón y escamas los pescadores en su mayoría están organizados en sociedades cooperativas y para el tiburón en su mayoría son empresarios privados. Solamente queda una cooperativa de tiburoneros, “La Escollera”, en Puerto Madero.
La pesca de altura está reservada únicamente para empresarios privados (armadores), ya no existen cooperativas activas. Generalmente son barcos de gran calado para la pesca de camarón y escamas.
Dentro de la actividad de la pesca en el Soconusco, la pesca ribereña es la más importante, destacan los sistemas de lagunas estuarinas denominados Mar Muerto, Cordón Estuárico, La Joya-Buenavista, Los Patos-Solo Dios, Agostaderos de Pijijiapan, Carretas-Pereyra, San Nicolás, Chantuto-Panzacola, Hueyate, Cabildo Pozuelos y Suchiate, desde la frontera con Guatemala hasta el municipio de Mapastepec.
Existen 12 cooperativas activas que están asentadas en localidades a nivel de rancherías, a todo lo largo del litoral. En el municipio de Acapetahua existe una localidad con 1200 habitantes llamada “La Palma” y cuyos pescadores se encuentran organizados en una cooperativa.
Esta cooperativa es una de las más importantes de pesca artesanal en el Soconusco, además fue la primera cooperativa fundada en 1939 por el General Lázaro Cárdenas.
8. Análisis e interpretación de datos.
Metodología para el análisis de información cualitativa.
El estudio de caso es un método de investigación flexible de tipo cuantitativo o cualitativo. Son pesquisas de tipo empírico que investigan fenómenos presentes en contextos de vida real, con una visión que lo convierte en un método preponderante para responder preguntas de carácter descriptivo y explicativo. Tiene como propósito central el conocimiento global u holístico del caso en estudio, el conjunto de características y dimensiones que posee el grupo o comunidad en su particularidad.
El diseño de la investigación es una secuencia lógica o plan que conecta la información empírica con las preguntas y problemas iniciales del estudio para que finalmente se arribe a conclusiones importantes. En este caso en particular, sirve para conocer la vida y la visión de los pescadores de la cooperativa “La Palma”.
En esta sección se inicia uno de los pasos finales del estudio de caso como método, donde se realiza la descripción densa de los relatos, entrevistas y testimonios de los pescadores para hacer un apareamiento de patrones y observaciones repetidas para arribar a una construcción explicativa.
Las entrevistas se realizaron con una guía de 18 preguntas conteniendo los temas a tratar. Esta guía no fue limitativa y la conversación con los pescadores enriqueció y supero las expectativas establecidas en la adquisición de la información, la cual se vio enriquecida con mitos, tradiciones, costumbres y hasta relatos increíbles que dibujan con un lenguaje fresco y espontáneo, muy propio de la región, las amarguras, alegrías, temores, nostalgias y esperanzas de este segmento social de México, poco conocido aún por los mismos chiapanecos.
Los primeros contactos se tuvieron en el mes de marzo de 2006, a través de un grupo de investigadores del Colegio de la Frontera Sur, quienes están realizando trabajos de investigación relacionados con la protección de la flora de los manglares.
En ese momento aún no se tenia la guía de preguntas pero entablé conversaciones con algunos pescadores más antiguos de la región, quienes muy amablemente me recibieron, con la hospitalidad que les caracteriza y dentro de sus posibilidades humildes con las que cuentan.
Conversamos a la orilla del estero sentados en una lancha o en el trayecto de un paseo por las lagunas para explicarles el objetivo de mi visita.
La ejecución de las entrevistas se inició en el mes de abril terminado en el mes de mayo de 2006. Las entrevistas generalmente se realizaron los fines de semana, ya que la mayoría de los pescadores realizan su trabajo a partir de la las 5 de la tarde hasta la madrugada.
Las entrevistas se realizaron en la cooperativa “La Palma” de la colonia del mismo nombre del municipio de Acapetahua, por ser la primera cooperativa que se fundó en el Soconusco, así mismo es la colonia más desarrollada, la más poblada con 1200 habitantes y la cooperativa con mayor número de socios, con 86.
Se eligieron primero los socios más antiguos, pertenecientes a la segunda generación de pescadores desde que se fundó la cooperativa en 1939. De los fundadores ya ninguno sobrevive.
Posteriormente se eligieron pescadores de la tercera generación, es decir los nietos de los fundadores. De la cuarta generación ya no entrevistamos a nadie porque nos informaron que no les atrae la pesca. Finalmente se entrevistaron socios que han sido presidentes de la cooperativa., en su mayoría son de la tercera generación.
En la tabla siguiente se muestra como quedaron distribuidas las entrevistas.
Característica del entrevistado |
No. de entrevistas |
Segunda generación. |
3 |
Tercera generación |
2 |
Presidentes de la cooperativa |
2 |
Total. |
7 |
Tipo de personas entrevistadas.
Las personas entrevistadas se mostraron interesados en el trabajo de investigación y fueron muy amables, en pocas ocasiones son tomados en cuenta, expresaron. Tienen la esperanza que se haga promoción de sus esteros y lagunas y muchas personas los visiten para tener la oportunidad de explotar la actividad de paseos turísticos.
Las entrevistas en su totalidad fueron grabadas con dispositivos MP3 y transcrita textualmente, conservando la originalidad de las expresiones, con la ayuda de una computadora personal. Posteriormente se realizó un resumen de la información pertinente para la investigación. Para facilitar el análisis de la información recolectadas, se organizó la información de tal forma que nos permitiera conocer la visión de cada categoría de entrevistados.
El proceso de análisis se inició con el procedimiento tradicional de la confrontación de los supuestos y teorías con los datos obtenidos. Para esto necesitamos contar con dos elementos.
Con relación a los primeros elementos se refieren a los datos personales de los entrevistados para perfilar cada uno de ellos, los segundos elementos representan los conceptos de guía de investigación en el contexto empírico para ser contrastado con los del contexto teórico.
En todos los casos de las entrevistas los primeros elementos son: numero de la entrevista, nombre del entrevistado, edad, origen, escolaridad, antigüedad como pescador.
Las etapas en la organización de la información son las siguientes:
a) extracto de conceptos principales de cada entrevistado, y
b) clasificación y categorización de los conceptos de los temas de estudio que se analizaran en seguida.
Los temas abordados en este trabajo de investigación son: cooperativismo, cambio y adaptación, surgidos de los supuestos establecidos para dar una explicación del fenómeno. En algunos temas encontramos una gran uniformidad de los puntos de vista de los pescadores, sin embargo hay temas en que difieren o a veces son hasta contradictorios.
I) cooperativismo
1. Valores cooperativos
2. Acción cooperativa.
II. Adaptación
1) Variación
- fundación por imitación
- fundación racional.
2) Selección
- por eliminación
3) Inercia
III. Cambio
1) Internos
2) Externos
9. Reflexiones y conclusiones.
Después de analizar el origen y naturaleza, doctrina y filosofía, se acepta en reconocer que el cooperativismo es una corriente cautivante principalmente en el tono como lo relata el maestro Coria Rojas. El cooperativismo, en palabras del autor, puede llegar a ser una alternativa para alcanzar un mundo más justo y equitativo. Sin embargo en estos tiempos en donde la estrategia es la de establecer el vínculo perfecto entre la organización y el entorno que la rodea, en las cooperativas el cambio es difícil de consolidar. Como pudo observarse en el análisis, las cooperativas pesqueras son de reducido tamaño, tienen simplicidad organizativa, exceso de democracia, y como ya descubrimos por falta de recursos, liderazgo, y por sus valores y costumbres.
En la mayoría de los casos, las cooperativas pesqueras realizan cambios reactivos para tener una adaptación al medio de supervivencia. Sus diferencias o variaciones con otras cooperativas radican en las fallas de imitación, y no hay una selección realizada por el medio porque las cooperativas pesqueras difícilmente morirán ya que representan un pueblo, como ya lo expresamos el pueblo y la cooperativa son el mismo cuerpo.
Al acotar únicamente el cambio en internos y externos, se otorgó al estudio de caso una perspectiva de sistema abierto, donde tuvimos un acercamiento muy próximo a sus luchas por cambiar en los planos administrativo, técnico, económico y cultural. Se observa como los viejos se aferran a la idea de la ciclicidad de la vida, y vendrán tiempos mejores, los jóvenes han perdido las esperanzas y han partido, sus costumbres están quedando en el recuerdo, sus aspiraciones como sueños y sus deseos inalcanzables.
Gracias a las gestiones de la cooperativa, consideran la mayoría de los pescadores, con relación a las actividades cooperativistas y extra cooperativistas, la comunidad ha progresado al grado de casi contar con los servicio e infraestructura de las poblaciones más desarrolladas en la región; cuentan con radio comunicación, telefonía, carreteras, escuelas, clínica de salud, biblioteca, museo, energía eléctrica, agua entubada. Por otro lado hay quienes quieren cambiar la forma de administrarse, creando fondos para el equipamiento, emprender nuevos proyectos y mejorando las condiciones de sus lagunas.
Aceptan realizar parcialmente una pesca prohibida, conocen del perjuicio, pero aceptan que no queda más alternativa ya que han llegado al grado de realizar una pesca de subsistencia.
No conocen a profundidad las leyes ni sus reformas, aquí la costumbre ha sido más fuerte que la norma establecida, ya que consideran que no son ellos los que han provocado los grandes cambios en su entorno, ha sido sobre todo la fuerza natural (que también tienen sus causas, es una cadena de causas y efectos) y el afán del desarrollo agrícola.
Los cooperativistas empiezan a tener un acercamiento con las instituciones de gobierno, hay alegría en ellos porque en los últimos años han recibido donaciones de equipo y artes de pesca (cayucos, motores, mallas), aún así, recriminan la incapacidad del gobierno federal para atender sus demandas. Manifiestan su inconformidad hacia la imposición de la concesión de pesca con la delimitación territorial ya que fue el inicio de su ruina económica. En otras reformas como la declaratoria de zona de reserva ecológica y la ley general de cooperativas las ven con cierta apatía ya que no impactan ni en su vida diaria ni en su economía.
Finalmente podemos afirmar que el proceso de adaptación mediante los cambios internos de la organización ha sido lento, las inercias al cambio han sido enormes y continúan aumentando, sobre todo las económicas, ya que con las actitudinales todavía hay personas entusiastas y emprendedoras que podrían hacerse cargo de sacar adelante a la cooperativa diversificando las actividades o cambiando la actividad de pesca por la de acuacultura.
Bibliografía
Alcalá, Graciela (1999). Con el agua hasta los aparejos. Pescadores y pescaderías en el Soconusco, Chiapas. CIESAS, CONACYT. México.
Barba Antonio, Solis Pedro (1997). Cultura en las organizaciones: enfoques y metáforas de los estudios organizacionales. Vertiente Editorial, México.
Coria, Raúl (1982). Tratado del cooperativismo en México. FCE, México.
Clegg R. Stewart, et al (1996). Hadbook of Organization Studies. SAGE Publicaciones. London.
Dubrin, Andrew (2002). Fundamentos de comportamiento organizacional. Thomson México.
ECOSUR, (2004). Breve Diagnostico del Soconusco. Diversos autores. Chiapas.
ECOSUR, (2001). Primer foro de pesca y acuicultura de la costa de Chiapas. Conservación y aprovechamiento de los recursos pesqueros en Chiapas. Diversos autores. Unidad Tapachula.
FAO Roma. Code de conduit pour un peche responsable.
FAO Roma. Situación y perspectivas de la pesca mundial.
Gibson L. James, et al (2003). Las organizaciones. McGraw Hill, México.
Inostroza, Luis (1989). Movimiento cooperativista internacional. Cooperativismo y sector social en México. UAM, México.
Ley de pesca y su reglamento. México.
Luna, Antonio (2005). Régimen legal y fiscal de las sociedades cooperativas. ISEF, México.
McGrath, Mary J. (1971). Cooperativas Prosperas, practicas y procedimientos. Roble, México.
Moguel, Manuel (2003). Aprendizaje organizacional.: Naturaleza y evolución y perspectivas. Estudio de caso en cuatro organizaciones de México. Tesis Doctoral. UAM-I. 2003
Montaño, Luis (1993). La modernidad organizacional. Una aproximación al estudio de las realidades locales, en Estrategias organizacionales, serie de investigación 11, UAM-I, México.
OCDE. La formación de patrimonio y escape a la pobreza. Talleres de la cámara de diputados. México. 2005
Riaza, José M. (1968). Cooperativas de producción, experiencias y futuro. Deusto, España.
Rojas, Juan J. (2003) Las cooperativas en México. Ediciones molinos de letras. México.
Poder ejecutivo federal México. Plan Nacional de Desarrollo Pesquero.
Secretaria de Pesca del Edo. de Chiapas (2001). Programa Nacional del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Secretaria de Pesca. Programa estatal de desarrollo pesquero. Tonalá, Chiapas.
Secretaria de Pesca del Edo. de Chiapas (2001). Estadísticas de las organizaciones pesqueras.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |